Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

TransMilenio se moderniza con 364 buses eléctricos

Actualmente, Bogotá ya cuenta con 1.486 buses eléctricos en operación, lo que ha permitido reducir cerca de 72.000 toneladas de CO₂ al año.

Por:

Yesica Salgado
Compartir:
Foto: Con la entrada de esta nueva flota, se espera evitar aproximadamente 90.000 toneladas adicionales de CO₂ anualmente.

Foto: Con la entrada de esta nueva flota, se espera evitar aproximadamente 90.000 toneladas adicionales de CO₂ anualmente.

Foto: Foto: Con la entrada de esta nueva flota, se espera evitar aproximadamente 90.000 toneladas adicionales de CO₂ anualmente.

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este jueves  26 de junio de 2025 la renovación de la flota de TransMilenio con 364 nuevos buses 100 % eléctricos, como parte de una estrategia integral para modernizar el sistema de transporte público y avanzar hacia un modelo sostenible, multimodal y de alta capacidad.

En un evento realizado en el Movistar Arena, el mandatario aseguró:"reemplazamos 237 buses viejos por 364 nuevos, completamente eléctricos. Estamos renovando la flota de TransMilenio y avanzando en el camino hacia la descarbonización del sistema de transporte de la ciudad."

Lea: Más de 100 negocios cerraron por retrasos del deprimido de la 72: comerciantes exigen respuesta

Actualmente, Bogotá ya cuenta con 1.486 buses eléctricos en operación, lo que ha permitido reducir cerca de 72.000 toneladas de CO₂ al año.

Con la entrada de esta nueva flota, se espera evitar aproximadamente 90.000 toneladas adicionales de CO₂ anualmente, además de reducir en 18.000 toneladas más la emisión de material particulado.

El alcalde Galán enfatizó que esta renovación es parte de un esfuerzo mayor por construir un sistema de transporte verdaderamente multimodal, en el que el Metro de Bogotá se articula con TransMilenio y el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), para responder a la alta demanda de movilidad de la ciudad.

“No creemos que la ciudad deba moverse con un solo modelo. Apostamos por la integración y la complementariedad. La fortaleza de Bogotá está en su capacidad de combinar modos de transporte para ofrecer soluciones eficientes y sostenibles”, aseguró Galán.

Además de los 364 buses eléctricos anunciados, se sumarán próximamente 269 buses articulados y biarticulados que operarán desde el nuevo patio El Vínculo, fortaleciendo la cobertura y capacidad del sistema.

Entre las novedades de los nuevos vehículos están sus sillas color aguamarina, puertos USB, conexión wifi, cámaras de seguridad, monitoreo de puntos ciegos, sensores de peso y espacios accesibles para personas con discapacidad y coches. 

Le puede interesar: Aumentó a 16 la cifra de muertos y hay ocho desaparecidos por tragedia en Bello, Antioquia

También se destaca la incorporación de buses duales articulados de piso alto, una innovación única a nivel mundial.

La gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz, subrayó el compromiso con la equidad, al anunciar un aumento del 20 % en la vinculación de mujeres conductoras.

Con estos avances, Bogotá continúa consolidándose como líder nacional en movilidad eléctrica y como ejemplo internacional en sostenibilidad urbana y modernización del transporte público.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

GalánBogotátransporte públicoBuses
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News