Universidad Nacional asegura que siguen las clases pese a presencia de la Minga Indígena en el campus
Directivas señalan que se han coordinado acciones para garantizar el acceso de profesores y estudiantes a las facultades.
Por:
David Rincón
Biblioteca Gabriel García Márquez
Foto: RCN Radio - David Rincón
Las actividades académicas en la Universidad Nacional de Colombia siguen desarrollándose de manera presencial y semipresencial, a pesar de la permanencia de comunidades indígenas en varios sectores del campus, donde se esperan casi 20.000 personas.
De acuerdo a la vicerrectora Andrea Carolina Jiménez, quien explicó que se han coordinado acciones para garantizar el acceso de profesores y estudiantes a las facultades, permitiendo así la continuidad de las clases.
Lea también: Presentarán queja disciplinaria contra rector de Universidad Nacional por ingreso de la Minga Indígena
“Actualmente, de los 160 edificios de la universidad, solo tres presentan dificultades logísticas: las facultades de Ciencias Humanas, Ingeniería y Medicina. Sin embargo, en estos espacios se han establecido acuerdos que han hecho posible el ingreso del personal académico y el desarrollo de actividades presenciales”, afirmó Jiménez.
En los casos donde el ingreso ha sido más limitado por cuestiones operativas, se han implementado clases de manera virtual o telepresencial, como alternativa temporal para asegurar la formación de los estudiantes.
Lea también: Lanzan nueva convocatoria laboral en Bogotá: así podrá aplicar a 280 puestos de manera virtual
RCN Radio pudo constatar la presencia de carpas y cambuches en diferentes puntos del campus, particularmente en las inmediaciones y al interior del auditorio León de Greiff y la Biblioteca Gabriel García Márquez.
Algunas de las estructuras se han instalado también en zonas como la Concha Acústica, los polideportivos y el sector del CIT, cerca de la Facultad de Ingeniería.
La vicerrectora explicó que, con el paso de los días, las comunidades indígenas han extendido su presencia dentro del campus. “Actualmente hay grupos en la Facultad de Artes, en el Museo de Arte, y se ha generado un corredor que se extiende hasta la Plaza Che”, señaló.
A pesar de este panorama, desde la administración universitaria se ha hecho un esfuerzo por mantener abiertas las puertas al diálogo y la concertación.
“Estamos trabajando para que la vida académica continúe con el menor impacto posible, entendiendo también la naturaleza social y política de la presencia indígena en el campus”, indicó Jiménez.
Por ahora, las autoridades universitarias hacen un llamado al respeto mutuo y a la resolución pacífica de las tensiones, mientras se mantienen las clases y se garantiza la seguridad de toda la comunidad universitaria.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp