Vecinos en Kennedy denuncian problemas sanitarios e inseguridad por acumulación de basuras cerca al río Fucha
Los habitantes insisten en que se requieren soluciones y vigilancia constante para erradicar esta problemática.
Por:
David Rincón
Escombros y basura en el sector
Foto: RCN Radio - David Rincón
En el barrio La Igualdad 2 de la localidad de Kennedy y muy cerca del río Fucha, los residentes viven un panorama crítico debido a la acumulación constante de basuras y escombros, una situación que sea agudizado producto de la lluvias recientes.
Los habitantes denuncian que este espacio se convirtió en un foco de insalubridad, malos olores y presencia de roedores, afectando su calidad de vida.
Lea también: Estos son los concejales de Bogotá que casi pierden su investidura: Tribunal los amparó
Ángel, uno de los vecinos afectados, relató con preocupación el deterioro del sector. “Esto es un completo desaseo. Hay ratas, cucarachas, malos olores. La basura se acumula y nadie hace nada. Vienen y recogen un poco, pero al día siguiente ya está igual o peor”, dijo.
Agregó que las lluvias han agravado la situación, provocando empozamientos de agua y barro que dificultan la movilidad, tanto para peatones como para vehículos.
Otra residente identificada como Angélica Hernández, señaló que la problemática se intensificó desde que algunas viviendas fueron demolidas.
“Desde que quitaron las casas de abajo, el botadero de basura lo trasladaron hacia arriba. Ahora los habitantes de calle, las empresas y hasta vecinos botan sus desechos aquí, impidiendo el acceso al barrio”, afirma.
También menciona que esto ha traído consigo enfermedades, inseguridad y un fuerte impacto ambiental.
Frente a esta situación, Andrea Carolina Marú Ruiz, Subdirectora de Recolección, Barrido y Limpieza de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp), confirmó que el punto ha sido identificado como uno de los más críticos de la ciudad.
Lea también: Protesta en la carrera séptima paraliza la movilidad en Bogotá: estos son los desvíos
“Estamos haciendo labores constantes de limpieza con el concesionario Ciudad Limpia. Sin embargo, necesitamos el compromiso de la comunidad para no seguir arrojando residuos de manera ilegal”, explicó.
La funcionaria insistió en que los residuos voluminosos, como colchones, muebles o escombros, deben ser gestionados a través de la línea 110, donde se coordina su recolección adecuada.
También recordó que existen ecopuntos móviles gratuitos dispuestos en diferentes zonas de Bogotá para la entrega responsable de estos desechos.
Señaló que el equipo de gestión social de cada concesionario realiza jornadas de sensibilización con los residentes y carreteros para informar sobre las rutas, horarios de recolección y el uso correcto de los servicios de aseo.
A pesar de los esfuerzos, los vecinos insisten en que se requieren soluciones de fondo y vigilancia constante para erradicar definitivamente esta problemática.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp