'Cobradiario' detuvo entierro en cementerio: exigía que el fallecido le pagara una deuda
"Me dan mi plata o no lo dejo enterrar", habría dicho el enfurecido prestamista informal.

Prestamista interrumpe entierro por cobrar una deuda.
Foto: Colprensa - Captura de pantalla de redes sociales
En las últimas horas, a través de las redes sociales, se viralizó un video que ha generado todo tipo de comentarios, pues se trata de un presunto prestamista informal que habría interrumpido las honras fúnebres de una persona por un insólito motivo.
En la grabación se puede ver a una multitud despidiendo a un ser querido, sin embargo, al momento de meter el féretro a la bóveda en la que descansará en paz, aparece un sujeto que impide su ingreso. Según informan usuarios de las redes, este suceso habría ocurrido en un cementerio de Quibdó, Chocó, aunque se desconoce si efectivamente ocurrió en dicho municipio.
Un presunto “cobradiario” apareció en la escena para intentar impedir el entierro del difunto hasta que no le paguen una deuda que el muerto tendría con él. El sujeto se paró en la entrada de la bóveda y habría dicho al frente de todos los presentes: "Me dan mi plata o no lo dejo enterrar".
Frente a esta situación, los asistentes al entierro comenzaron a reprocharle su actuar al hombre, quien seguía en su firme decisión de impedir el sepelio. No obstante, uno de los dolientes decide confrontar al presunto prestamista, e incluso le pega con lo que parece ser unas flores. En ese momento el hombre se retira de la bóveda y deja el camino libre.
#INSÓLITO. Cobradiario se opone a entierro porque el fallecido le quedó debiendo plata: “Me dan mi plata o no lo dejo enterrar”, decía el hombre parado entre el féretro y la bóveda. “Aquí me paro en la raya, me dan mi plata o no se va”, repetía el prestamista en Quibdó (Chocó). pic.twitter.com/xTn9sUlOZw
— Colombia Oscura (@ColombiaOscura_) April 21, 2025
De interés:Roban restaurante de reconocida cantautora del Pacífico: se llevaron hasta el datáfono
Si bien no se sabe cómo terminó la escena, ni tampoco si hubo alteración al orden público tras el desacuerdo, el video ha sido ampliamente difundido en redes sociales y las reacciones no se han hecho esperar.
"Ni los bancos se atreven a tanto", "Cementerio de Quibdó implementa nuevas reglas: Antes de sepultar, se revisan deudas, préstamos y fiados de la tienda", "Algunas cosas que pasan en Colombia son como irreales", "Cada día se cae más bajo en este país", comentaron algunos usuarios.
En Colombia es común que muchos ciudadanos acudan a los prestamistas informales, también conocidos como "gota a gota" o "cobradiario", especialmente cuando se encuentran en situaciones económicas complicadas.
Según una encuesta de endeudamiento realizada por ANIF y Colombia Fintech, en el país el 37,3 % de los hogares y el 55 % de las empresas que mantienen una carga financiera alta (deudas que requieren más del 30 % de sus ingresos) recurren al crédito informal, a pesar de que las tasas de interés muchas veces superan el 600 %.
Dicha encuesta también arrojó que las personas que más acuden a los créditos "gota a gota" son, en su mayoría, aquellas que viven en condiciones de vulnerabilidad. El 80 % de los hogares con alta carga financiera que acceden a estos préstamos tienen ingresos entre 1-2 salarios mínimos.
Riesgos de hacer uso de créditos informales
- Altos costos financieros
Estos préstamos suelen tener tasas de interés extremadamente elevadas, que no están reguladas y pueden superar ampliamente los límites legales establecidos por las autoridades financieras. Esto hace que el monto final a pagar sea muy superior al dinero inicialmente prestado, generando un ciclo de endeudamiento difícil de romper.
De interés:Tragedia ambiental en Chocó por la llegada de sargazo: 65 nidos de tortugas están en riesgo
- Falta de regulación y protección legal
Al ser préstamos informales, no cuentan con supervisión de entidades financieras ni están respaldados por contratos legales formales. En caso de conflicto o abuso, el deudor no tiene mecanismos legales eficaces para defenderse ni acudir a instancias oficiales.
- Riesgos de seguridad y violencia
Los prestamistas de gota a gota suelen emplear duros métodos para cobrar las deudas. Esto incluye amenazas, intimidación, e incluso violencia física contra el deudor o su familia. Además, en muchos casos, estos préstamos están ligados a redes delictivas.
- Afectación a la economía familiar
Los pagos diarios y las altas tasas reducen significativamente la liquidez del hogar, afectando el acceso a necesidades básicas como alimentación, salud y educación. Muchas familias terminan destinando la mayoría de sus ingresos al pago del préstamo.
- Impacto psicológico y social
El estrés constante por el cobro diario, las amenazas y la presión para cumplir con las cuotas puede generar ansiedad, depresión y deterioro en las relaciones personales. Además, puede haber estigmatización social si la situación se vuelve conocida en la comunidad.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp