Abren inscripciones para PreICFES gratuito: LINK de registro, condiciones y plazos
El plazo para inscribirse será el 29 de abril, mientras que las clases irán desde el 10 de mayo al 2 de agosto del 2025.

Examen del ICFES en Colombia.
Foto: X - @ICFEScol
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES) administra las pruebas Saber en Colombia como instrumentos de medición del desempeño académico de los estudiantes. Estas evaluaciones se apoyan en los lineamientos establecidos por el Ministerio de Educación y buscan verificar el desarrollo de competencias básicas a lo largo del proceso formativo.
Las pruebas Saber se aplican en distintos grados educativos, según el nivel de formación alcanzado. Los estudiantes de educación primaria presentan las pruebas Saber 3º y Saber 5º, mientras que en educación secundaria corresponde realizar la prueba Saber 9º. Posteriormente, al finalizar el ciclo de educación media, se presenta la prueba Saber 11º.
Estas evaluaciones tienen carácter obligatorio y se enfocan en medir competencias en áreas específicas del conocimiento, permitiendo un diagnóstico del aprendizaje en los distintos momentos del proceso académico. La información recopilada es utilizada por los establecimientos educativos para ajustar sus planes de estudio y mejorar sus estrategias pedagógicas, siguiendo los criterios de calidad definidos para el sector educativo colombiano.
Para los estudiantes que aspiran a ingresar a la educación superior, los resultados de Saber 11º representan un insumo relevante en los procesos de admisión. Algunas universidades utilizan estos puntajes como criterio de selección, mientras que otras los consideran un requisito para formalizar la inscripción. Por tal motivo, el alcanzar un buen desempeño en la prueba le puede ayudar a muchos estudiantes en sus aspiraciones académicas.
De interés: Natumalta donó más de 500.000 tapas para apoyar la educación de niños vulnerables en Colombia
Una de las alternativas más utilizadas por los estudiantes para sacar un buen puntaje en este examen, es realizar un PreIcfes, una especie de curso preparativo en el que se estudia el formato, posibles preguntas y todo lo relacionado con la prueba de Estado.
Estudiantes de la Universidad Distrital ofrecen PreIcfes gratuito
Con el objetivo de reforzar los conocimientos adquiridos en el bachillerato y que los estudiantes puedan sacar un buen puntaje, un grupo de estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, ha venido brindando clases gratuitas de preparación al examen. Estos cursos están disponibles para estudiantes de todas las regiones del país, pero se realizan en Bogotá.
“Esta iniciativa nació desde nuestro sentir universitario para que más personas puedan acceder a la Educación Superior, y más nosotros que venimos de estratos 1, 2 y 3. Entonces, con un grupo de amigos, colegas, consejeros de juventudes y plataformas, decidimos darle inicio al PreICFES Gratuito Jóvenes en Bogotá”, aseguró en diálogo con la emisora universitaria LAUD Jefferson Escobar, líder de la iniciativa.
Los cursos demoran tres meses y se abordan módulos de matemáticas, ciencias naturales (física, química y biología), lectura crítica, inglés, ciencias sociales y ciudadanía participativa. Las clases se imparten en las sedes de la Universidad Distrital: Facultad Tecnológica, Ciencias Matemáticas y Naturales, y en Bosa-Porvenir.
Lea también: Icetex ha girado más de $1,5 billones para matrículas, fondos condonables y programas de internacionalización en 2025
¿Cómo hago para inscribirme al Preicfes gratuito?
Los interesados en participar de este curso PreIcfes, deberán registrarse en el formulario que encuentran en este enlace. Cabe recordar que son cupos limitados para un total de 600 personas.
La convocatoria está dirigida a docentes voluntarios; es decir, profesionales, profesores y estudiantes de últimos semestres que quieran compartir sus conocimientos con los participantes de la Prueba Saber. Así mismo, se dirige a ciudadanos que estén cerca de terminar el bachillerato y que vayan a presentar el examen, priorizando a la población vulnerable.
El plazo para inscribirse será el 29 de abril, mientras que las clases irán desde el 10 de mayo al 2 de agosto del 2025. “Manejamos dos modalidades de enseñanza, una es presencial que se realiza los sábados de 8:00 a.m. a 10:00 a.m. Y la otra opción es híbrida los martes y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m. La hacemos por medio de Microsoft Team”, expresó Jefferson Escobar.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp