Acemi espera un debate técnico y plural de la reforma a la salud en el Senado
La representante del gremio de las EPS anunció que espera que se construya un mejor texto de la reforma a la salud.
Por:
Diana Cabrera
Ana María Vesga, presidenta de Acemi.
Foto: Diana Cabrera
El gremio de las EPS del régimen contributivo (Acemi), se declaró a la expectativa de los dos debates que restan de la reforma a la salud en la Comisión Séptima y en la plenaria del Senado de la República, para realizar cambios a esta iniciativa del gobierno, que afirman no soluciona los problemas del actual sistema de salud.
La directora de la entidad Ana María Vesga, señaló que la aprobación del segundo debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes se presenta en momentos en que el país tiene la mayor crisis del sistema de salud.
“Persisten muchas de las inquietudes alrededor de los roles y responsabilidades de los agentes, el papel de la Adres, la administración de los recursos y la responsabilidad financiera y en general, la labor de agencia y representación sobre los pacientes”, indicó.
Lea más: Comunidades indígenas del Chocó bloquean la vía Panamericana que conecta a Pereira con Quibdó
Subrayó que será muy importante el debate que se alista en la Comisión Séptima del Senado donde se hundió la pasada iniciativa del gobierno nacional que fue liderada por la exministra Carolina Corcho.
“Muy importante el debate que inicia en próximas semanas, en Comisión Séptima de Senado, confiamos en que sea ese escenario técnico, ese escenario plural para resolver muchas de las inquietudes que están allí planteadas en ese texto”, sostuvo.
Apuntó que espera que se construya un mejor documento donde se tengan en cuenta a todos los actores del sistema de salud. “Queremos que realmente le entreguemos al país la mejor reforma, la reforma que contribuya a la mejor atención de los usuarios, a la transparencia y trazabilidad de los recursos y a la sostenibilidad financiera del Sistema de Salud”, indicó.
Le puede interesar: Implementación de cobro a vendedores informales en Bogotá generó protestas
El proyecto de reforma a la salud del actual gobierno aprobado en segundo debate de la plenaria de la Cámara de Representantes tiene 62 artículos que se suma a los nuevos presentados por los congresistas para la discusión del tercer debate en la Comisión Séptima de Senado.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp