Adiós a las camisetas de Pablo Escobar: productos con imágenes de narcos en Colombia serían prohibidos
El Congreso estudia un proyecto de ley para eliminar la venta de artículos con imágenes de capos y transformar los negocios en Medellín.
Por:
Mateo Zapata Correa
Socializan en Medellín proyecto de Ley para prohibir venta de artículos alusivos con la mafia colombiana y Pablo Escobar
Foto: Colprensa
Este viernes, en Medellín, se escucharon las voces de de quienes en el día a día venden productos alusivos con imágenes de capos de la mafia colombiana. Caso puntual, por ejemplo, el rostro de Pablo Escobar, plasmado en camisetas, gorras, banderas y pocillos, y tan visibles en las calles en la capital antioqueña
Dicha socialización se dio en medio de una audiencia pública para discutir un proyecto de ley que busca la prohibición de vender estos artículos en el país. Sin embargo, según el representante a la Cámara en Santander Cristián Danilo Avendaño, la idea no es dejar a un lado a los comerciantes.
Al contrario, según él, el proyecto buscará transformar las ideas de negocio, eso sí, eliminando la venta de los productos alusivos con la llamada mafia, pero dándole valor a otros proyectos de país que, tal y cómo lo expresa, a veces tienen poco eco y son realmente importantes.
Le puede interesar: En video quedó registrado como delincuentes dispararon e hirieron a tres personas por robarlas
Sobre este proyecto de ley, el representante Avendaño indicó que, una vez sea aprobado en el Congreso de la República, tendría varias fases: la primera sería un proceso para caracterizar a los comerciantes; la segunda estaría asociada a un proceso pedagógico y la tercera etapa tendría relación con el acompañamiento de la misma Superintendencia de Industria y Comercio.
Le puede interesar: Movilización de mineros en Antioquia: piden al Gobierno formalización del empleo y mayores garantías
Dijo, además, que en Medellín se tiene zonas identificadas donde los mismos comerciantes venden productos alusivos a Pablo Escoba y otros escapos de la mafia. Por ello, lo que se busca es no darle valor a quienes, en su momento, marcaron una historia negativa de país
La audiencia pública tuvo lugar en la Cámara de Comercio de Medellín.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp