Adres suspendió pagos a 23 IPS ‘fantasma’ que reclamaban millonarios recursos de la salud
Las IPS se encuentran ubicadas en Atlántico, Córdoba, Magdalena y Valle del Cauca.
Por:
Diana Cabrera
Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito (SOAT).
Foto: Colprensa
La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) anunció que suspendió los pagos a 23 Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
Según la entidad esta medida involucra a las regiones de Atlántico, Córdoba, Magdalena y Valle del Cauca, tras comprobar que carecían de infraestructura física en las direcciones registradas oficialmente.
La decisión busca proteger los recursos públicos destinados a la atención en salud, luego de que estas entidades presentaran facturas por servicios a víctimas de accidentes de tránsito, a pesar de no tener instalaciones habilitadas para prestar la atención.
La Adres confirmó que en total, los pagos suspendidos superan los 17.000 millones de pesos. En un primer acto administrativo (Resolución 0087804 de 2025), la Adres suspendió el reconocimiento y pago de reclamaciones a 12 IPS que habían radicado facturas por más de 4.911 millones de pesos.
“Estas entidades venían cobrando atenciones sin demostrar su capacidad real de prestación de servicios”, sostuvo. La entidad confirmó que en una segunda decisión (Resolución 0087805 de 2025), se suspendió de manera indefinida el registro de cuentas bancarias ante la Adres a 11 IPS adicionales, con lo cual se les rechazarán nuevas facturas.
Le puede interesar: Descertificación de Colombia: 11 partidos políticos rechazan declaraciones de Petro contra EE. UU.
La Adres afirmó que ya notificó a los representantes legales de las IPS señaladas, quienes cuentan con 10 días hábiles para interponer recurso de reposición, en garantía del debido proceso.
“La detección de estas irregularidades fue posible gracias a auditorías iniciadas en 2023, adelantadas por tres firmas contratadas por la Adres, que realizaron visitas presenciales para verificar la existencia y funcionamiento de las entidades que reclamaban pagos por atenciones y transporte derivados de accidentes de tránsito ocasionados por vehículos sin SOAT o no identificados”, sostuvo.
Dijo que no es la primera vez que la Adres enfrenta este tipo de hallazgos. En 2024, la entidad suspendió pagos a 52 IPS que habían radicado cuentas por más de 70.000 millones de pesos.
“En ese caso, se remitió a la Fiscalía General de la Nación información sobre 36 instituciones por presunto fraude, debido a que no lograron demostrar la existencia de infraestructura pese a contar con registros de habilitación”, manifestó.
La Adres reiteró que estas medidas son parte de su estrategia para garantizar la transparencia en el manejo de los recursos del sistema de salud y evitar que se desvíen a entidades que, sin tener la capacidad real de atender pacientes, intentan lucrarse con reclamaciones fraudulentas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp