Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Advierten posible descertificación de Colombia por parte de EE.UU: “Las cifras no están contribuyendo positivamente”

María Claudia Lacouture habló sobre el crecimiento de los cultivos ilícitos como un punto que podría incidir en la decisión de EE.UU.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia

Lacouture detalló los pilares del ‘plan de oportunidades’ para los empresarios.

Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas

La presidenta de la Cámara Colombo Americana, María Claudia Lacouture, se refirió a la evaluación que realiza Estados Unidos sobre la posible descertificación de Colombia en la lucha contra el narcotráfico.

"Colombia tiene unos números que no están aportando positivamente", afirmó Lacouture, señalando que el análisis considera variables como los cultivos ilícitos, la interdicción y las acciones para su erradicación y sustitución.

"En Colombia, siempre está en el punto de la relación el tema de la descertificación por los cultivos ilícitos. Es uno de los temas constantes en la agenda bilateral", explicó.

Según Lacouture, el aumento en la interdicción ha sido significativo, pero este incremento está ligado al crecimiento de los cultivos ilícitos. "Teniendo en cuenta que son esas tres variables las que se toman en cuenta para una descertificación y viendo los resultados que se tienen, pues efectivamente las posibilidades que hay son altas", advirtió.

Más noticias: SAC alerta sobre crisis laboral en el campo: 83% de informalidad

Sobre la respuesta de los voceros de los partidos con quienes ha sostenido reuniones, indicó que hay consenso en la necesidad de una estrategia conjunta con el sector empresarial. "Que hay que trabajar fuertemente unidos en el sector empresarial para poder mostrar lo que Colombia está haciendo y lo que está aportando a cada una de las variables que ha sido importante para el gobierno de Estados Unidos", señaló.

¿Qué es la descertificación? 

Estados Unidos revisa anualmente las acciones de diferentes países en la lucha contra el narcotráfico como parte de su Estrategia Integral en esta materia. Este proceso permite definir las estrategias de cooperación bilateral.

En este contexto, la posibilidad de que Colombia sea descertificada ha generado preocupación debido a las consecuencias que esto implicaría.

La descertificación traería tres efectos principales. En primer lugar, la suspensión de ayudas económicas. Colombia podría dejar de recibir cerca de 400 millones de dólares anuales en programas de lucha contra el narcotráfico, desarrollo rural y fortalecimiento institucional.

Lea también: Crecimiento del tráfico aéreo: Más de 5 millones de pasajeros volaron desde y hacia Colombia en enero

En segundo lugar, restricciones comerciales. Esto significaría la imposición de sanciones y barreras al comercio, incluyendo posibles limitaciones en el tráfico aéreo entre ambos países. Cada año, aproximadamente 1.200.000 turistas de Estados Unidos visitan Colombia, una cifra que podría verse afectada.

Finalmente, habría un impacto en la financiación internacional. Si Colombia es descertificada, Estados Unidos estaría obligado a oponerse a nuevos desembolsos de créditos en bancos multilaterales, como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo. Estas fuentes de financiamiento han sido fundamentales para el desarrollo del país en diversas áreas.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Estados UnidosColombiaMaría Claudia LacoutureBanco Mundial
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News