Aerocivil: vuelos comerciales entre Colombia y Venezuela quedan suspendidos mientras se espera comunicación oficial
La medida fue anunciada por un portavoz de Venezuela, pero aún no ha sido oficializada por el INAC.

El transporte de correo y carga también registró un incremento del 2,1% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Foto: RCN Radio
La Aeronáutica Civil de Colombia informó este lunes que, según declaraciones entregadas por el gobierno de Venezuela, a partir de la fecha quedan suspendidas las operaciones aéreas comerciales entre ambos países.
En un comunicado, la entidad señaló que se encuentra "a la espera de una confirmación formal por parte de la Autoridad de Aviación Civil de Venezuela (INAC)" respecto a esta decisión, con el fin de tomar las medidas necesarias relacionadas con la operación aérea binacional.
Lea también: Colombia desperdicia toneladas de comida cada año: informe
La Aerocivil también informó que, por medio del Ministerio de Relaciones Exteriores, se adelantan gestiones diplomáticas con el gobierno venezolano para lograr el restablecimiento de las conexiones aéreas.
Frente a esta situación, recomendó a los pasajeros "establecer contacto con sus aerolíneas para prever cambios en los itinerarios", ante la posible afectación de vuelos programados entre Colombia y Venezuela.
El gobierno de Nicolás Maduro anunció este lunes la suspensión de los vuelos entre Colombia y Venezuela, medida que, según indicó, se toma por supuesta información de inteligencia sobre “planes desestabilizadores” que estarían por ejecutarse en el marco de las elecciones regionales y legislativas del próximo 25 de mayo.
Tras el anuncio, ya se reportan las primeras cancelaciones. Este lunes 19 de mayo, hacia el mediodía, un vuelo de la aerolínea LATAM con destino a Caracas fue cancelado. Esta decisión ha comenzado a afectar directamente al sector aéreo colombiano y a los pasajeros que tenían previsto viajar esta semana.
RCN Radio consultó con las aerolíneas que operan rutas hacia Venezuela. Wingo, por ejemplo, cuenta con tres vuelos semanales en la ruta Medellín-Caracas y cuatro en la ruta Bogotá-Caracas, lo que suma un total de siete frecuencias por semana. Por su parte, Avianca tiene cuatro vuelos semanales hacia el vecino país.
Le puede interesar: Fallece el ciclista Jonatan Paredes en accidente vial en Boyacá mientras entrenaba
Los vuelos entre Colombia y Venezuela se habían reanudado en noviembre de 2022, luego de casi tres años de suspensión. En su momento, este restablecimiento fue considerado un paso clave para la normalización de las relaciones bilaterales. Durante el tiempo en que no hubo conexión aérea directa, los viajeros debían hacer escalas en terceros países como Panamá para llegar a Venezuela.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp