Agencia Nacional de Minería refuerza obligatoriedad de certificación ambiental para proyectos mineros
Según el gobierno, la medida tiene como objetivo asegurar la compatibilidad de los proyectos con el medio ambiente.

Las autoridades desmantelaron tres minas ilegales y neutralizaron el equipo utilizado en la extracción ilícita de minerales.
Foto: Imagen suministrada por la Policía de Santander
La Agencia Nacional de Minería (ANM) y el Ministerio de Ambiente se refirieron a la obligatoriedad de presentar la certificación ambiental al radicar solicitudes para proyectos mineros, una medida que comenzó a regir el 24 de enero de 2023.
Esta disposición impulsada por la Sentencia de Ventanilla Minera del Consejo de Estado, tiene como objetivo asegurar la compatibilidad de los proyectos con el medio ambiente, especialmente en áreas protegidas y ecosistemas sensibles.
Ivonne del Pilar Jiménez, vocera de la ANM, explicó que "la certificación establecida hace un par de años por el Consejo de Estado en la sentencia de la Sección Primera del 4 de agosto de 2022, y aclarada en el auto del 29 de septiembre del mismo año, se hizo obligatoria para la radicación de propuestas de contratos de concesión minera".
Le puede interesar: Trump insiste con su plan de expulsar a los palestinos de Gaza: "¡Reinaría la estabilidad en la región"
La funcionaria agregó que "este requisito ya es bien conocido por el sector minero, y lo que buscamos es recordar la importancia de cumplir con esta disposición para garantizar la transparencia y el manejo adecuado de los recursos naturales."
La certificación ambiental debe acreditar que el área de interés para el proyecto minero no se superpone con ecosistemas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP) o zonas de conservación in situ. Además, debe cumplir con los requisitos establecidos en la sentencia mencionada y en la Circular 40002023E400013, emitida por el Ministerio de Ambiente.
En cuanto a los avances, Jiménez indicó que en 2024 se radicaron 704 solicitudes mineras, de las cuales el 61.5% incluyeron la certificación ambiental necesaria. Esto refleja un cumplimiento sustancial de los proponentes con la normativa.
Lea también: Congreso y comunidad evalúan en Cúcuta conmoción interior y crisis del Catatumbo
Sin embargo, aquellas solicitudes que no presenten la certificación en el momento de su radicación no avanzarán en el proceso. "En caso de incumplimiento, la solicitud será archivada, y el proponente debe demostrar que cuenta con la certificación ambiental antes o en la misma fecha de radicación", añadió Jiménez.
La ANM, en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, también ha implementado plataformas tecnológicas que permiten hacer seguimiento a la certificación ambiental de los proyectos mineros. Estas plataformas buscan garantizar que las solicitudes sean revisadas de manera eficiente y conforme a las normativas vigentes.
La medida surge en respuesta a los impactos ambientales de la minería en zonas protegidas, como páramos y ecosistemas sensibles, un tema abordado en estudios previos de la Contraloría General.
Finalmente, el Gobierno indicó que el objetivo es evitar que se otorguen concesiones mineras en áreas que puedan comprometer la biodiversidad y el derecho al medio ambiente saludable.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp