Agrosavia advierte sobre posible despido de 400 trabajadores debido a un recorte presupuestal del Gobierno
La entidad, adscrita al Ministerio de Agricultura, le hizo un llamado urgente al Gobierno.

Empleados de Agrosavia denuncian retrasos en pagos y convocan marcha en Bogotá
Foto: Agrosavia
RCN Radioconoció en primicia que Agrosavia enfrenta una situación financiera crítica, que podría derivar en el despido de más de 400 trabajadores.
Esta crisis se debe a un recorte presupuestal significativo y un déficit de $32.000 millones, lo que pone en riesgo la estabilidad de la entidad y su capacidad para desarrollar investigación agropecuaria en el país.
Un recorte que pone en riesgo la estabilidad de Agrosavia
Agrosavia, entidad adscrita al Ministerio de Agricultura, recibió en 2025 un presupuesto inicial de $226.000 millones. Sin embargo, el Gobierno aplazó la entrega de 10 mil millones, lo que redujo los recursos disponibles a $216.000 millones.
Más noticias: La baja en el desempleo es insuficiente y se necesitan medidas laborales urgentes, advierte AmCham
En diálogo con RCN Radio, el director ejecutivo de Agrosvia, Jorge Mario Díaz, señaló que "una primera medida que podría ayudar es que se desembolsen esos $10.000 millones de pesos. Si hay una decisión conjunta entre el Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Agricultura para devolver esos recursos, eso representaría una contribución enorme, porque equivale a un 30% del déficit que tenemos hoy".
El problema radica en que Agrosavia tiene una estructura distinta a otras entidades públicas. Más del 95% de sus 2.000 trabajadores están contratados a término indefinido, lo que significa que la corporación no puede reducir costos simplemente dejando de contratar personal nuevo. Cualquier reducción de personal implicaría indemnizaciones, generando un impacto financiero adicional.
Medidas de austeridad y gestión de recursos
Para hacer frente a la crisis, Agrosavia ha implementado un plan de ajuste y austeridad que ya ha logrado generar $45.000 millones de pesos en ahorros. Este esfuerzo ha incluido la optimización de procesos internos y la reducción de gastos operativos.
Además, la corporación ha desarrollado estrategias para captar financiamiento externo. En los últimos seis años, Agrosavia ha conseguido $368.000 millones de pesos en recursos adicionales para proyectos de investigación, lo que equivale al 25% del presupuesto total que recibe del Estado.
Pese a estos esfuerzos, el déficit sigue siendo alto y si no se encuentran soluciones, la única opción viable sería reducir la planta de personal. "La última opción que queremos considerar es un despido masivo, pero si no logramos cerrar la brecha financiera, podríamos vernos obligados a hacerlo", afirmó Díaz.
El director de Agrosavia confirmó que el Ministerio de Agricultura está al tanto de la situación. Aunque la ministra Martha Carvajalino no ha participado directamente en las reuniones, sí delegó la supervisión de la crisis en la Dirección de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria del Ministerio.
"Nosotros tenemos una estructura de gobierno donde la junta directiva es presidida por el Ministerio de Agricultura. A través de su delegación, han estado informados de todo", explicó Díaz.
Un llamado al Gobierno para evitar despidos
Ante este panorama, Agrosavia espera que el Gobierno Nacional actúe para evitar que la crisis termine afectando a sus trabajadores y al sector agropecuario. "Nuestra expectativa es que haya una solidaridad de parte del Ministerio de Agricultura para que juntos busquemos los recursos que faltan", expresó.
Lea también:Corabastos advierte sobre el impacto de las lluvias en la producción y precios de los alimentos
El impacto de Agrosavia en el desarrollo agrícola del país es clave, ya que su función principal es generar conocimiento y tecnología para el sector agropecuario, en especial para la agricultura familiar, campesina, étnica y comunitaria. "El bien público que generamos es el conocimiento, y sin estabilidad financiera, este trabajo se pone en riesgo", advirtió el directivo.
Por ahora, la incertidumbre persiste y el futuro de más de 400 trabajadores sigue dependiendo de la capacidad de Agrosavia y el Gobierno, para encontrar una solución a su déficit financiero.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp