Aguardiente Amarillo de Manzanares vuelve a su venta libre tras decisión de la Corte Constitucional
La corte modificó la ley que restringía la comercialización de los aguardientes en Colombia.
Por:
July Morales
Aguardiente Amarillo de Manzanares vuelve a su venta libre tras decisión de la Corte Constitucional
Foto: Collage RCN Radio - Industria Licorera de Caldas.
La Corte Constitucional de Colombia anuló ciertas disposiciones de la Ley 1816 de 2016, que permitían a los departamentos del país restringir el acceso a marcas de aguardiente diferentes a las locales.
Este fallo ha sido considerado como una victoria para la libre competencia y para los derechos de los consumidores, pues elimina las barreras que limitaban la venta de aguardientes nacionales e internacionales, como es el caso del Aguardiente Amarillo de Manzanares, en diversos territorios del país.
Lea también: Contraloría anunció vacantes de empleo, muchas sin experiencia y con buenos sueldos: requisitos y cómo aplicar
Aguardiente Amarillo de Manzanares vuelve a su venta libre tras decisión de la Corte Constitucional
Pixabay.
La Corte declaró como “INEXEQUIBLES los incisos primero y segundo del artículo 28 de la Ley 1816 de 2016”, un fallo que fue interpretado como un respaldo a la libertad de elección de los consumidores y un impulso para la competencia económica.
El tribunal destacó que las restricciones impuestas por las autoridades departamentales, que favorecían a productores locales y limitaban el ingreso de otras marcas, afectaban negativamente la capacidad de elección de los consumidores. Según la decisión, estas barreras contravenían los principios constitucionales relacionados con la libre competencia y la economía de mercado: "El efecto de la medida en la libre competencia se replica en el ejercicio de la libertad de elección de los consumidores".
En concreto, la Corte subrayó que el monopolio de la producción de aguardiente en ciertos departamentos restringía a los consumidores, quienes no podían elegir entre varias opciones de licor. "La completa restricción de la libertad de elección es contraria a la Constitución Política", afirmó la Corte, reconociendo que este tipo de monopolios violaba los derechos económicos de los ciudadanos.
Con la eliminación de esta restricción, Aguardiente Amarillo de Manzanares, una de las marcas más representativas de la Industria Licorera de Caldas (ILC), podrá ahora comercializarse libremente en todo el país, incluyendo regiones donde antes enfrentaba obstáculos, como Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca y Nariño.
La ILC celebró este fallo, destacando que ahora más colombianos tendrán la oportunidad de disfrutar de este aguardiente sin limitaciones. "Este fallo es un triunfo para la libre competencia y para el derecho de los consumidores a elegir qué aguardiente desean consumir", manifestó la empresa en un comunicado oficial. Además, resaltaron que este fallo beneficiará tanto a los productores como a las rentas departamentales, ya que el aumento en las ventas generará mayores ingresos que serán destinados a financiar diferentes proyectos en las regiones.
Lea también: Consejo de Ministros de Petro: los mejores memes de Sarabia, Benedetti, Francia y Bolívar
¡Un país sin fronteras! ?? Aguardiente Amarillo de Manzanares próximamente disponible en todo el país. ??
Historia del Aguardiente Amarillo de Manzanares
El Aguardiente Amarillo de Manzanares, reconocido por su inconfundible color y sabor, tiene sus orígenes en 1885, cuando la Industria Licorera de Caldas (ILC) adquirió la fórmula secreta del campesino Camilo Jiménez, quien lo había creado en su municipio natal, Manzanares, en el corazón de Caldas. Jiménez comenzó a distribuir su bebida de forma artesanal a través de barriles transportados por una mula, lo que le permitió ganarse una gran popularidad en la región.
La receta del Aguardiente Amarillo combina caña gorobeta, anís sembrado en el cerro Guadalupe y agua pura del nacimiento del río Santo Domingo, lo que le otorga un sabor fresco y aromático que la distingue de otros aguardientes del país.
A pesar de las características del proceso de producción artesanal, la bebida no alcanzaba una pureza total, lo que originó su color amarillo característico. Esta tonalidad fue mantenida cuando la ILC adquirió la marca para mantener su historia y también porque se asocia con el brillo del sol.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp