Alerta por cierres de unidades neonatales y pediatría en Colombia
Según el registro especial de prestadores de salud entre 2019 y 2023 se cerraron 825 camas neonatológicas y de pediatría en el país.
Por:
Diana Cabrera
La Gobernación del Valle lamentó el cierre de los servicios materno infantil y de pediatría en una clínica de Palmira.
Foto: Gobernación del Valle
Una enorme preocupación embarga a médicos y especialistas por el cierre de algunas sedes de atención en pediatría y ginecología, que se suman a las unidades de atención materna en diferentes regiones del país como Antioquia, Barranquilla, Valle del Cauca y Bogotá.
La presidenta del Colegio Médico de Bogotá y Cundinamarca, Clemencia Mayorga, quien además es la vicepresidenta del Sindicato de Pediatras de Colombia, aseguró que la situación es bastante ´crítica´ porque se está poniendo en riesgo la vida de los niños que son las nuevas generaciones.
“Las cifras oficiales del registro especial de prestadores de salud indican que entre el 2019 y el 2023 se cerraron 825 camas neonatológicas y pediatría en Colombia. Más de 3 mil camas de obstetricia y esto dado a un fenómeno económico y es que estos servicios dejan menos rentabilidad que otros para las clínicas y hospitales”, indicó.
Apuntó que el mayor problema que se tiene en la actualidad es la crisis financiera que tienen las distintas entidades de salud que están poniendo en riesgo la salud y la atención de las personas.
“Cuando el sistema de salud entra en crisis como está ocurriendo actualmente con el desfinanciamiento del sistema de salud derivado por las decisiones y de las órdenes que no ha cumplido el Ministerio de Salud, por lo que las clínicas y hospitales son los primeros servicios que cierran lamentablemente, los de pediatría, neonatología y obstetricia”, dijo.
Apuntó que esto genera un déficit de camas para los niños, lo que hace complicada su atención.
“Cuando un niño requiere ser hospitalizado llega a un servicio de urgencias es atendido, requiere cama hospitalaria y no la encuentra y esto hace que el niño tenga que quedar más tiempo en los servicios de Urgencias de los que debería porque no se puede remitir o no se consigue la cama en y por eso vemos las urgencias colapsadas con sobre atención”, sostuvo.
Le puede interesar:Desmantelan matadero clandestino en Suba y descubren red ilegal de distribución de carne
Dijo que se hizo una propuesta específica al Ministerio de Salud para que se tuviera una protección y regulación de estos servicios con un subsidio que permita proteger los servicios de pediatría y neonatología, pero advirtió que no se ha tenido una respuesta de parte del gobierno”, manifestó.
Apuntó además se prende las alertas por el pico respiratorio que se avecina, que comienza con las lluvias en estas semanas.
“Esta es la época hasta junio con más atenciones pediátricas y recién nacidos se requieren de manera urgente y estos servicios hacen falta”, indicó.
Apuntó que una muestra de este problema es que se pasaron de 10.166 a 9.343 camas hospitalarias para población infantil.
“Según la Organización Mundial de la Salud, la recomendación es de 2.5 a 4 camas por cada 1.000 menores de edad, por lo cual Colombia debería tener más de 30.000 camas.
Por su parte, el presidente de la Federación Colombiana de Sindicatos Médicos, Jorge Enciso, dijo que el cierre de los servicios de obstetricia y neonatología afecta de manera severa a las maternas y a los recién nacidos.
“Nosotros como gremio médico rechazamos de manera enfática dichos cierres, el desarrollo de un país se mide por la morbimortalidad materna y perinatal, la cual se está incrementando de dichos cierres, el departamento más afectado es el Valle del Cauca, por los cierres de los servicios de obstetricia y neonatología en la clínica los Farallones, Palmira, palma Real y el inminente cierre de la Clínica Colombia, así como la crisis que atraviesan la Clínica Versalles que se encuentra colapsada y se encuentra en crisis financiera por el no pago de las EPS”, puntualizó.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp