Alias 'Iván Mordisco' no está muerto, vamos a capturarlo": MinDefensa
En entrevista con RCN Radio, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, se refirió a que no cesan las operaciones ofensivas contra diside
Por:
Jheison Quinvar
Pedro Sánchez, ministro de Defensa, se refirió al 'Plan pistola'.
Foto: Rcn Radio
En diálogo con RCN Radio, el Ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez, habló sobre las operaciones ofensivas que adelanta la fuerza pública contra los grupos disidentes de Farc, especialmente las comandadas por Néstor Gregorio Vera Fernández, más conocido por su alias 'Iván Mordisco'.
El jefe de la cartera de Defensa aseguró que no hay indicios del abatimiento de alias 'Iván Mordisco', durante combates registrados durante la noche y madrugada del viernes 18 y sábado 19 de abril de 2025, entre los departamentos de Putumayo y Caquetá al sur del país.
Esta afirmación se dio tras una publicación que hizo el medio de comunicación RTVC Noticias,en su cuenta de X, donde afirmaba que alias "Iván Mordisco" habría sido dado de baja entre dichos departamentos.
"Iván Mordisco no está muerto, persisten las operaciones para lograr capturarlo. Lo ideal es que se desmovilice. La misión continúa y persistimos. Y por ello ofrecemos una recompensa hasta de 4. 450 millones de pesos" señaló el ministro Pedro Sánchez en diálogo con RCN Radio.
Por otro lado, el jefe de la cartera de Defensa, aclaró la interpretación que se le ha dado al Decreto 0448 del 17 de abril de 2025, que establece el cese de operaciones ofensivas de las Fuerzas Militares y operaciones especiales de la Policía Nacional. Pedro Sánchez ha dicho que el cese al fuego aplica únicamente contra las disidencias de las Farc de alias 'Calarcá' durante un mes, entre el 18 abril y el 18 de mayo 2025. "No significa que no podamos atacarlos, si vemos que están cometiendo delitos o sabemos que van a cometer delitos" sostuvo el ministro, Pedro Sánchez.
Más información: En plena procesión, asesinan a un policía en Lourdes, Norte de Santander
¿Por qué este decreto solo favorece a disidencias de alias Calarcá?
Según MinDefensa, "lo que se ha avanzado con el grupo Criminal, de alias 'Calarcá' ha optado por el diálogo, y esos diálogos se mantienen, hay una alta probabilidad de que se desmovilicen y por eso se busca que en un mes para que ellos transiten a las zonas de ubicación, especialmente en la región del Catatumbo y otras zonas que permitan la ubicación y concentración de ellos para un proceso de paz".
Por otro lado, en el decreto también se señala que se hará más rápida la sustitución de cultivos ilícitos en esas zonas por unos cultivos rentables.
Frente a las operaciones contra disidentes de Farc, señalados responsables de los últimos atentados, entre ellos, los de La Plata Huila, que dejó más de 20 heridos y 2 fallecidos y el atentado contra Mondomo, Cauca, el ministro señaló que para contrarrestar la fuerza de estos grupos contra la población civil, las operaciones ofensivas aumentarán su pie de fuerza. Cifras como las capturas de 29 integrantes de las estructuras de alias 'Iván Mordisco' desde el pasado 27 de marzo al 9 de abril de este año.
Más noticias: EE. UU. asegura que hubo "un buen progreso" en negociación nuclear con Irán
Por otro lado, confirmó que dichas operaciones fueron las más fuertes. Como también la desplegada en contra del cabecilla principal de la estructura 'Armando Ríos', mano derecha de Mordisco, y responsable de desplegar todo el accionar militar en el Vichada y en el Guaviare.
Ataque en Corinto Cauca por parte de alias 'Iván Mordisco'
Cabe resaltar que este sábado 19 de abril también se registró un hostigamiento contra la estación de policía en la población de Corinto, en el norte del departamento del Cauca. Los habitantes de la localidad informaron que hubo disparos contra el cuartel policial. Ataque atribuido, al parecer, al grupo armado organizado residual frente 'Dagoberto Ramos'.
Lea también: Petro pide a Bukele que le entregue a los colombianos que están presos en El Salvador
Sin embargo, el Ministro sostuvo que dichas disidencias solo buscan mostrar poder como una retaliación frente a las operaciones ofensivas que lleva la fuerza pública en su contra. Caso similar, en Toribio, Cauca, donde también se les atribuyó el asesinato del líder indígena, Alfonso Yule en agosto de 2024.
Finalmente, Pedro Sánchez, confirmó que en el último año se neutralizaron 49 intenciones de ataque terrorista en esa área del Corinto, Cauca y continúan las operaciones ofensivas contra todos los grupos disidentes de Farc.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp