Álvaro Uribe sugiere incluir seguridad social para jóvenes que trabajan en Rappi y Uber
El expresidente propone que los trabajadores de plataformas digitales accedan a seguridad social sin afectar el empleo.
Por:
Verónica Gómez Perea
Álvaro Uribe Vélez -2025 -Medellín
Foto: RCN Radio Medellín
El expresidente Álvaro Uribe Vélez se pronunció este domingo desde Medellín sobre el proyecto de reforma laboral en cabeza del presidente Gustavo Petro. En su intervención, realizada en la iglesia de Santa Rita de Casia, en el barrio Simón Bolívar, el líder antioqueño sostuvo que esta iniciativa le genera un daño al trabajador, a la inversión y al empleo.
Lea también:Panamá deportó a 24 colombianos al aeropuerto de Rionegro, Antioquia
Por ejemplo, aseguró que Colombia tiene 17 días festivos que se pagan al 75 % y que el presidente Petro propone aumentarlo al 100 %. De acuerdo con Uribe Vélez, este incremento quebraría a los pequeños y medianos empresarios. Además, advirtió que muchos jóvenes no podrían trabajar las horas extras nuevas exigidas por el Gobierno, ya que estudian o tienen otras obligaciones. Sobre el aumento en el valor de los contratos de aprendizaje, el expresidente indicó que esto reduciría las oportunidades para los jóvenes, generando frustración.
Sobre las horas extras, agregó: "Colombia tiene hoy 9 horas de recargo nocturno y paga la más alta tarifa, un 35 %. Quieren pasar eso al 100 %, acabarían con muchos empleos y con mucho negocio".
El exmandatario señaló que estas propuestas del presidente Petro solo generarían confrontación entre empresarios y empleados. Según él, hay otras alternativas que pueden mejorar las condiciones del trabajador, estimular la inversión y propiciar que trabajadores y empresarios remen en la misma dirección.
Lea también:Tres muertos dejan fuertes combates entre el Ejército y el Clan del Golfo en Mutatá, Antioquia
Entre sus propuestas, el expresidente Uribe planteó que los jóvenes que trabajan en plataformas como Rappi y Uber tengan acceso a seguridad social. También sugirió que las pequeñas y medianas empresas puedan otorgar una prima adicional a sus empleados.
Finalmente, aseguró que, desde el partido que lidera, Centro Democrático, defienden la economía fraterna y rechazan la economía del odio promovida por el actual Gobierno Nacional.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp