Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Antioquia y Chocó, entre los departamentos afectados por situación humanitaria, según el CICR

Ambos departamentos reportan confinamientos y desplazamientos en el último año.

Por:

Mateo Zapata Correa
Compartir:
Comité Internacional de la Cruz Roja advierte cifras alarmantes en Colombia

Comité Internacional de la Cruz Roja advierte cifras alarmantes en Colombia.

Foto: Comité Internacional de la Cruz Roja

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió que 2025 podría convertirse en el año con las peores consecuencias humanitarias de la última década en Colombia.

Las cifras recogidas entre enero y mayo muestran un incremento alarmante en el impacto sobre las comunidades, superando incluso lo registrado en el mismo periodo de 2024.

Uno de los fenómenos más preocupantes, según el organismo internacional, es el incremento del uso, presencia y abandono de armas, municiones y artefactos explosivos como minas antipersonal, restos explosivos de guerra, artefactos lanzados y detonaciones controladas. 

Le puede interesar: Banco de la República mantiene estable la tasa de interés en 9.25 %

Entre enero y mayo de este año, el CICR registró más de 524 personas heridas o fallecidas por este tipo de explosivos, lo que representa un aumento del 145% frente al mismo periodo del año anterior. De esas víctimas, el 70% son civiles, incluyendo al menos 56 menores de edad.

El confinamiento forzado de comunidades también experimentó un incremento preocupante. Durante los primeros cinco meses del año, cerca de 85.760 personas fueron confinadas en al menos 13 departamentos del país, lo que representa un aumento del 169% frente al mismo periodo de 2024. Departamentos como Chocó y Antioquia encabezan la lista.

Solo en Chocó, más de 19.706 personas permanecieron confinadas, mientras que Antioquia reportó 2.198 casos de confinamiento.

Más información: Desempleo en Colombia cayó a 8.6 % en junio, su nivel más bajo para ese mes desde 2018

El desplazamiento masivo también registró un grave panorama. Entre enero y mayo, más de 58.160 personas fueron desplazadas en al menos diez departamentos. Chocó reportó más de 1.311 personas desplazadas, y Antioquia, 809.

A esta grave situación se suma el incremento de infracciones al derecho internacional humanitario y la desaparición de personas en contextos de conflicto armado. Antioquia, por ejemplo, ha reportado al menos 13 casos relacionados con infracciones al DIH en lo corrido del año.

Además, se han documentado más de 136 casos de desapariciones entre enero y mayo de 2025.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CICRAntioquiaChocóViolencia en Antioquiaviolencia en Chocó
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News