26 sitios serán intervenidos en el cementerio de Caucasia, Antioquia para recuperar cuerpos de personas desaparecidas
El cementerio de Caucasia tiene un universo de 133 cuerpos no identificados.
Por:
Verónica Gómez Perea
Foto: Cortesía Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas
La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas anunció que iniciará la intervención en 26 sitios de interés forense en el cementerio Nuestra Señora de las Misericordias, ubicado en el barrio Pueblo Nuevo, en Caucasia, Antioquia con el fin de encontrar los cuerpos de personas dadas por desaparecidas.
Esta segunda fase de intervención se extenderá hasta el próximo 26 de octubre y en este lugar el equipo forense intervendrá 25 bóvedas y una sepultura para recuperar cuerpos no identificados e identificados no reclamados, los cuales corresponderían a personas desaparecidas en el contexto del conflicto armado.
Desde la Unidad de Búsqueda agregaron que, iniciarán la caracterización de la celda de custodia u osario común el cual alberga cuerpos no identificados que fueron inhumados en el cementerio antes del año 2009, un espacio en el que se utilizará la metodología para la intervención de osarios comunes publicada recientemente por la Entidad.
De acuerdo con la entidad, este cementerio tiene un universo de 133 cuerpos no identificados de competencia de la Unidad de Búsqueda, los cuales podrían corresponder a personas dadas por desaparecidas en el contexto del conflicto armado en los municipios de Caucasia, Cáceres, El Bagre, Tarazá y Nechí en el Bajo Cauca antioqueño; de Valdivia e Ituango en el Norte de Antioquia; de Anorí y Segovia en el Nordeste antioqueño; y de Montería y otros municipios del sur del departamento de Córdoba y Sucre.
La Unidad de Búsqueda invita a las familias buscadoras, que consideren que sus parientes desaparecidos puedan estar inhumados en el cementerio Nuestra Señora de las Misericordias de Caucasia, a que se acercan a este camposanto entre el 15 y el 26 de octubre, entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m., para realizar su solicitud de búsqueda y aportar su muestra de ADN con las profesionales de la Entidad.
Lea también: Presidente del Congreso amenaza con moción de censura a ministros por no asistir a debate
También hace un llamado a quienes tengan datos que puedan ayudar a la identificación de personas desaparecidas, inhumadas en este cementerio, o a la localización de nuevos sitios de interés para la búsqueda, a que se acerquen al camposanto y aporten esta información a los funcionarios de la Entidad.
Lea también: Autoridades confirman secuestro de pareja de comerciantes en Tibú, Norte de Santander
La primera fase de intervención del cementerio de Caucasia fue realizada entre el 14 y el 25 de julio de este año. En esa ocasión, los profesionales de la Entidad recuperaron 26 cuerpos, recibieron 30 solicitudes de búsqueda y tomaron 14 muestras de ADN a personas buscadoras provenientes del Bajo Cauca antioqueño y del departamento de Córdoba.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp