Acuerdo entre EPM, Alcaldía de Medellín y Gobernación, permitirá dar inicio a las obras en la vía a Hidroituango
La pérdida de banca se presentó el pasado 5 de enero de 2025 y afecta a los municipios de San Andrés de Cuerquia y Toledo.
Por:
Charlyn García Vélez
Pérdida de banca al norte de Antioquia
Foto: Cortesía, Soy Ituango
La Gobernación de Antioquia informó que después de realizar varias reuniones, donde contemplaron las necesidades que tiene la vía que conecta a los municipios de San Andrés de Cuerquia con Toledo e Hidroituango, llegaron a un acuerdo que les permitirá dar inicio a las obras.
Según indicaron, estas obras les permitirá dar una solución a la problemática que se presenta en esta vía, especialmente desde el pasado 5 de enero del año en curso, cuando se presentó una pérdida de banca.
Lea también: Medellín estrena su primer estudio musical gratuito: J Balvin y el alcalde lo inauguran
Luis Horacio Gallón Arango, secretario de Infraestructura, explico que los encuentros estuvieron acompañados por el propietario del predio y representantes de la Alcaldía de Medellín, Empresas Públicas de Medellín y Gobernación de Antioquia.
"Nos complace mucho que EPM pueda iniciar estas obras, que permitirán recuperar la banca en esta importante vía. Esperamos que este corredor sea habilitado con prontitud para el beneficio de todas las comunidades y su competitividad", argumentó el secretario de Infraestructura.
El funcionario explicó que desde la Gobernación estarán haciendo seguimiento al avance de esta obra que empezarán con un levantamiento topográfico para hacer un terraplén que permitirá recuperar la banca y luego realizarán el diseño definitivo de la vía que mejorará la seguridad y la competitividad de esta zona del departamento.
"Esa necesidad tan grande que tienen los amigos del norte del departamento para tener una muy buena transitabilidad será una realidad gracias a estas entidades. Nosotros desde la Gobernación nos sentimos contentos porque pronto van a empezar las intervenciones y se podrá dar el paso para que todos los campesinos de estos sectores puedan sacar sus productos de buena manera, como lo vienen reclamando", dijo Luis Horacio Gallón Arango.
También puede leer: Hasta regularizar niveles del caudal a la planta, autoridades de Rionegro piden moderación en el consumo de agua
Cabe resaltar que desde la Secretaría de Infraestructura explicaron que esta vía que comunica los dos municipios con la hidroeléctrica es competencia de Empresas Públicas de Medellín, debido a la conexión que tiene esta con el proyecto Hidroitungo. Así mismo, aseguraron que esta problemática corresponde a fallas geológicas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp