Advierten que de seguir el paro arrocero en Medellín habría desabastecimiento del cereal
Defencarga manifiesta su preocupación por las afectaciones que el paro arrocero ha generado.

72 mil hectáreas de arroz se sembraron en el Meta donde califican de estable la cosecha este 2024.
Foto: Cosecha arrocera
Defencarga, agremiación líder del sector logístico en Colombia, manifiesta su preocupación por las afectaciones que el paro arrocero ha generado en el transporte de carga, impactando el abastecimiento de mercancías en estas zonas del país.
Ante esta situación, hace un llamado urgente al Gobierno Nacional y a los líderes del paro para establecer una mesa de diálogo que permita encontrar soluciones efectivas y sostenibles.
Le puede interesar: Ordenan evacuación preventiva para diez locales comerciales, tras incendio en Medellín
Clarita María García, directora ejecutiva de Defencarga habló al respecto: "a raíz de estos bloqueos han dejado de movilizarse de 250.000 toneladas, entre productos de primera necesidad y otro tipo de mercancías".
Desde el inicio del paro, el 3 de marzo, se han reportado bloqueos en diversas vías de los departamentos de Huila, Tolima, Sucre, Meta, Casanare y Córdoba, lo que afecta significativamente el transporte de productos en varios departamentos del país.
En lo que tiene que ver con el departamento de Antioquia, la directora ejecutiva de Defencarga, Clarita María García, explicó a detalle la situación: "respecto a los que viene sucediendo en Medellín y en el departamento de Antioquia estuvimos consultando con las centrales de abastecimiento. Nos indican que relacionado con el arroz no han tenido arribos durante esta semana por lo que sino se llega a un acuerdo entre el Gobierno Nacional y los arroceros se pueden presentar afectaciones en los próximos días".
Le puede interesar: Gobernador de Antioquia pide a Defensoría del Pueblo protección para población en zonas de conflicto
Esto va de la mano con lo que indicó el gerente de la plaza de mercado José María Villa, Edison Palacios, manifestó que en el momento existe la posibilidad de seguir cubriendo las necesidades de los hogares antioqueños sin embargo, de continuar el paro se puede agravar el tema del abastecimiento.
"La afectación se puede ver en unas dos semanas en Medellín y en la Minorista. Nos preocupa que en estos casos se presente especulación por parte de los distribuidores. Aún tenemos capacidad de abastecer la ciudad", sostuvo.
La estabilidad del transporte de carga es fundamental para el desarrollo económico y el bienestar de la población, y su alteración prolongada podría generar graves consecuencias en el abastecimiento de diversas regiones del país.
Asimismo, reafirma su compromiso para que el ecosistema logístico sea más sostenible, flexible y adaptativo a las dinámicas cambiantes de nuestro país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp