Alcaldesa de Chigorodó alerta por posible colapso vial ante apertura de Puerto Antioquia
La mandataria aseguró que el Gobierno Nacional no ha escuchado las peticiones para mejorar las vías de acceso a su localidad.
Por:
Charlyn García Vélez
Alcaldesa de Chigorodó alerta de posibles bloqueos de las comunidades durante la apertura de Puerto Antioquia
Foto: Maycol Rojas, periodista de Noticias RCN Urabá
Se acerca la apertura de Puerto Antioquia y la alcaldesa de Chigorodó, Tulia Irene Ruíz, lanzó una alerta al Gobierno Nacional, a la Gobernación de Antioquia y al Consorcio Puerto Antioquia ante la posibilidad de bloqueos por parte de la comunidad durante el inicio de operaciones del puerto marítimo.
La mandataria recordó que, en repetidas ocasiones, han elevado solicitudes al Ministerio de Transporte, a la Gobernación y a los responsables del proyecto, con el fin de encontrar soluciones a la crítica situación de infraestructura vial que enfrenta actualmente la localidad.
Lea también: Tropas del Ejército destruyeron dos depósitos de explosivos de las disidencias en el Caquetá
Ruíz advirtió que los habitantes del municipio temen un inminente colapso vial, dado que Chigorodó no cuenta con la capacidad de infraestructura ni con una variante que permita desviar el tránsito de tractomulas y vehículos pesados.
Esto obligaría a los transportadores a ingresar al área urbana, lo que podría desencadenar graves problemas de movilidad y riesgos en materia de seguridad vial.
Entre las mayores preocupaciones, la alcaldesa destacó la situación de más de 1.500 niños, niñas y jóvenes que estudian en dos colegios públicos ubicados en el ingreso al municipio.
Los menores deben desplazarse por un sector sin ciclorruta ni semaforización, lo que incrementa la vulnerabilidad.
Sobre la vía nacional, Ruíz precisó que esta no es lo suficientemente amplia y que el puente existente no tendría la capacidad de soportar el tránsito diario de vehículos de carga pesada.
Como medida provisional, indicó que se proyecta la adecuación de una ciclorruta y un andén de aproximadamente dos kilómetros, aunque reconoció que esto no representa una solución estructural y que la construcción de una variante resulta urgente.
También puede leer: Presidente Petro confirma asesinato de dos colombianos en México y responsabiliza a la “mafia internacional”
Por su parte, Anderson Quiceno, presidente de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), calificó como positiva la entrada en operación de Puerto Antioquia, pero coincidió en la preocupación por las vías internas de los municipios del Urabá.
Aseguró que esta subregión necesita una mejora sustancial en su infraestructura vial.
El dirigente gremial subrayó que, aunque las carreteras “se ven bonitas y en términos aceptables”, no tienen la capacidad de permitir el adelantamiento de más de 10 tractomulas de manera simultánea, lo que limita la agilidad del tráfico.
Respecto a Chigorodó, Quiceno advirtió que el incremento del flujo de vehículos pesados tras la apertura del puerto deteriorará en muy corto plazo las vías del casco urbano.
Tanto la alcaldesa como el presidente de la ATC instaron al Gobierno Nacional, a la Gobernación de Antioquia y al Consorcio Puerto Antioquia a tomar medidas urgentes para evitar un colapso vial y prevenir la pérdida de vidas humanas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp