Antioquia avanza en su estrategia integral de conservación del ambiente y seguridad hídrica
La Secretaría de Ambiente aporta a la conservación de los ecosistemas y a la salud ambiental en Antioquia.

Conservación ecosistemas en Antioquia
Foto: Cortesía, Gobernación de Antioquia
Con iniciativas de corte ambiental, el departamento de Antioquia avanza en una estrategia integral que une conservación del ambiente, seguridad hídrica y desarrollo comunitario. La Gobernación, a través de la Secretaría de Ambiente, avanza en procesos de educación ambiental, acompañamiento comunitario y apoyo a prácticas sostenibles para enfrentar riesgos como la deforestación, economías ilegales y expansión productiva no sostenible.
Es así como en el Proyecto de Reforestación de Cuencas Abastecedoras se han sembrado 126 mil 058 árboles en 162 hectáreas de un total proyectado de 260. Resaltan las autoridades ambientales que el impacto directo llega a 25 municipios, entre ellos: Santa Fe de Antioquia, Uramita, Apartadó, Urrao, Andes, Jericó, Ituango, Anorí y Vegachí, entre otros.
Le puede interesar: Petro rechaza descertificación de EE. UU. y lanza críticas a Trump: "A mí no me amenace y aquí lo espero si quiere"
La secretaria de Ambiente de Antioquia, Beatriz Elena Pabón Acevedo habló del uso sostenible de los recursos: "Los municipios, la comunidad y la Gobernación de Antioquia estamos trabajando por el cuidado de los ecosistemas y la diversidad que hay en el departamento".
Otro de los proyectos es: Guardacuencas Antioquia, el cual vincula a 97 guardacuencas en 91 municipios de las nueve subregiones del departamento. A la fecha se han visitado 46 mil 830 hectáreas, lo que representa el 80% del área definida para conservación.
Le puede interesar: Industria petrolera y energética en Colombia registra la pérdida de más de 30.000 empleos
El SIDAP resguarda ecosistemas como páramos, bosques andinos, humedales, cavernas, manglares, playas y ríos principales como el Atrato, Cauca y Magdalena. Por último, el esquema de Pagos por Servicios Ambientales, en alianza con la Corporación Masbosques, beneficia a más de siete mil familias campesinas, indígenas y afrodescendientes que reciben incentivos económicos por la conservación de bosques y territorios.
Antioquia concentra el 27,2% de los registros de biodiversidad del país, con más de dos mil especies endémicas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp