Autoridades de Medellín se comprometieron a talar 43 árboles en riesgo antes de finalizar marzo
Esto hace parte del plan choque que busca además intervenir más de 600 árboles en la ciudad.
Por:
Mateo Zapata Correa
Tala de árboles en Medellín
Foto: RCN RADIO
La caída de seis árboles recientemente en Medellín, que ocasionó, en uno de los casos, la muerte de un informado de la Policía Nacional, despertó el interés de las autoridades ambientales por trabajar en la intervención de los llamados árboles enfermos y por los que realmente si o sí tiene ficha técnica de riesgo prioritario.
Por esta razón, la Alcaldía de Medellín, en compañía del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, presentaron este lunes 10 de marzo un plan de choque para la intervención de aquellos árboles que presentan un riesgo para la ciudadanía.
El secretario de Infraestructura Física de Medellín, Jaime Andrés Naranjo, explicó que el plan de choque busca intervenir alrededor de 602 árboles en la ciudad. Sin embargo, una de las principales tareas será talar, inicialmente, 43 que realmente tiene reporte de riesgo prioritario.
Le puede interesar: ¡Pilas! Sectores de Itagüí y Envigado se quedarán sin agua esta semana
Naranjo dijo que, en esta oportunidad, seis cuadrillas de expertos estarán recorridos la ciudad, con el compromiso de lograr el objetivo, y de esta manera responderle a la ciudadanía, que todos los días acude a las denuncias por el riesgo que presentan cierta cantidad de árboles en la ciudad.
Además, recalcó que, de acuerdo a mediciones meteorológicas, es probable que se presenten fuertes precipitaciones en los próximos días, lo que podría desencadenar en más caídas de árboles.
Le puede interesar: Dos muertos dejan combates entre el Ejército y el Clan del Golfo en Anorí, Antioquia
Desde el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, el subdirector ambiental, Alejandro Vásquez, resaltó que un equipo técnico estará en la capacidad de liderar las intervenciones, bajo la utilización de equipos especializados.
Desde el Distrito de Medellín informaron que, solo el año pasado, se sembraron 85.000 árboles y se realizaron más de 2400 talas en la ciudad. Además, se destinaron 34.000 millones de pesos para la siembra, el mantenimiento y la recuperación de jardines, corredores ecológicos y demás áreas verdes en la ciudad.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp