Capturan en el Urabá antioqueño a delincuente con circular roja de Interpol
El capturado fue puesto a disposición de la dirección de asuntos internacionales de la Fiscalía General de la Nación.

Policía captura a sujeto solicitado por Interpol por tráfico de armas
Foto: Cortesía
En el Distrito portuario de Turbo, Urabá antioqueño la Policía capturó a sujeto durante actividades de registro, control y solicitud de antecedentes, allí los uniformados lograron ejercer la captura por orden judicial de un ciudadano de 44 años, el cual le figura una notificación roja positiva de Interpol solicitada por la ciudad de Panamá, por el delito contra la Seguridad Colectiva, Posesión y Tráfico de Armas y Explosivos.
El capturado fue puesto a disposición de la dirección de asuntos internacionales de la Fiscalía General de la Nación, para resolver su situación judicial. La Policía Nacional reitera su compromiso con la seguridad de la región e invita a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo que afecte su tranquilidad.
Más información: Gobernador de Antioquia se reunirá con mandatarios vecinos para enfrentar crisis de orden público en Magdalena Medio
Cabe recordar que, a comienzos del mes de febrero del presente año, fue capturado en Medellín con fines de extradición a Panamá Jorge Néstor Sánchez, alias “Comanche”, de 45 años y de nacionalidad panameña, por delitos contra la seguridad colectiva relacionados con drogas y contra el orden económico en la modalidad del blanqueo de capitales.
Esta persona por quien las autoridades panameñas ofrecían una recompensa de 30 mil dólares, se encontraba prófugo desde el año 2024, refugiándose en Colombia.
Alias “Comanche”, tenía antecedentes en nuestro país, por violencia intrafamiliar, así lo denunció una de sus parejas sentimentales, quien manifestó que en Panamá había sido objeto de malos tratos por parte de Jorge Sánchez.
Le puede interesar: Rigoberto Urán se atrevió a subir en bicicleta la loma imposible de Sabaneta: así le fue
Según las investigaciones en Panamá, “Comanche” se dedicaba a recibir cargamentos de cocaína a través de embarcaciones de pesca artesanal y lanchas rápidas procedentes de Colombia, los cuales llegaban al sector de la Comarca Kuna Yala, provincia del Darién -Panamá, luego la enviaba a través de trochas selváticas, con el fin de ser trasladadas luego a la frontera con Costa Rica, vía terrestre.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp