Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Caucasia fortalece medidas y vacunación por alerta de tosferina en Colombia

A marzo de 2025, en Antioquia se confirmaron a través de pruebas de laboratorio 20 casos de personas infectadas con la bacteria.

Por:

Verónica Gómez Perea
Compartir:
Tosferina - suroeste antioqueño

Tosferina.

Foto: Cortesía: Gobernación de Antioquia

Debido al amplio tránsito de viajeros por el municipio de Caucasia y la reciente alerta epidemiológica del Ministerio de Salud tras el aumento de casos de Tosferina en el país, la Alcaldía de este municipio reforzó la prevención de la bacteria, invitando a propios como a los viajeros a reforzar su esquema de vacunación.  

La entidad municipal hace un llamado a la población en general a cuidarse y a seguir las medidas de protección, con el fin de evitar el aumento de casos de IRA y tosferina.

Es por esto, que puso a disposición el servicio de vacunación en el Hospital Cesar Uribe Piedrahita y en la IPS Promedan para niños de dos, cuatro y seis meses de edad, con un refuerzo a los 18 meses y a los 5 años; igualmente la vacunación está dirigida a todas las gestantes a partir de la semana 26, con el fin de reducir el riesgo de enfermedad en los recién nacidos y los adolescentes y adultos deben recibir la vacuna Tdap para mantener su inmunidad. 

Lea también: Plan retorno: Se espera movilización de más 1,4 millones de vehículos por las vías de Antioquia

La Alcaldía también solicitó a los actores del sistema de salud cumplir algunas acciones específicas para prevenir estas enfermedades.

Por ejemplo, piden a las entidades administradores de Planes de Beneficios realizar monitoreo a la disponibilidad de áreas y servicios de atención hospitalaria y de la capacidad instalada, con el fin de garantizar la vacunación de la población y ampliar la oferta de consulta prioritaria con síntomas respiratorios, así mismo solicitan a las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud intensificar el reporte y la vigilancia, así como fortalecer el diagnostico de Tosferina. 

Hay que recordar que, a marzo de 2025, en Antioquia se confirmaron a través de pruebas de laboratorio 20 casos de personas con la bacteria y una muerte por complicaciones. 

Lea también: Alcaldía de Chigorodó (Antioquia) rechazó el crimen de miembro de la comunidad LGBTIQ+

Síntomas

Los síntomas de esta patología son tos intensa y prolongada, que puede durar semanas o meses. Dificultad para respirar o crisis de asfixia en los bebés. Silbido característico al inhalar después de la tos. Fiebre leve o ausencia de fiebre. Vómito después de los ataques de tos, entre otros. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CaucasiaAntioquiaTosferinavacunación
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News