¿Circular de Superservicios eliminaría el impuesto de seguridad en Antioquia?
RCN Radio consultó con varios expertos, quienes aseguran que el impuesto podría seguir firme.
Por:
Mateo Zapata Correa
Superservicios, imagen de referencia.
Foto: Superservicios
Aunque la Superintendencia de Servicios Públicos emitió una circular que da cuenta que, en adelante, no se podrán generar cobros adicionales o diferentes a los establecidos en las facturas de servicios públicos, en Antioquia hay gran expectativa frente al cobro de la tasa del impuesto de seguridad que busca ser recaudado de esta manera.
La circular, por ejemplo, establece que "las empresas que presten servicios públicos domiciliarios únicamente podrán cobrar tarifas por concepto de la prestación de dichos servicios y de aquellos de que trata la Ley 142 de 1994”.
Le puede interesar:Colombiatex: feria alcanza cifra récord de 17.000 visitantes y 600 expositores en primer día
Ahora bien, la directriz también señala que "la inclusión de cobros no asociados a la prestación directa de los servicios públicos domiciliarios deberá estar autorizada previamente de manera expresa y escrita por el suscriptor y /o usuario.
Partiendo de lo anterior y de acuerdo con el diputado de Creemos en Antioquia, Juan Felipe Vélez, el impuesto de seguridad sí se puede cobrar, siempre y cuando el usuario acepte un servicio adicional.
Así mismo, el abogado Óscar David Santamaria, señala que el impuesto de seguridad fue aprobado mediante una ordenanza de la Asamblea de Antioquia y, como acto administrativo, este no puede derogarse hasta no existir una demanda de nulidad, es decir, el cobro sí puede generarse.
Le puede interesar: "Seguiré recorriendo a Antioquia": gobernador Rendón tras supuesto plan para asesinarlo
Lo cierto es que, por ahora, solo hay expectativa por el cobro o no del impuesto de seguridad en Antioquia
Deuda
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, se refirió a los aspectos que deja desamparados la no financiación de los proyectos, por parte del Gobierno.
El primero de ellos es Buen Comienzo. El mandatario de la capital de Antioquia señala que el convenio que tenía la Administración con Bienestar Familiar era de un valor de 72.000 millones de pesos anuales, de los cuales para la vigencia 2025 se enviarán 20.000 millones de pesos “dejando tirada la niñez de Medellín”, indicó el mandatario.
Le puede interesar: Secretario de Seguridad de Antioquia señala a las disidencias de las FARC del plan para atentar contra el gobernador
Otro de los temas que hizo mención fue el de las víctimas, y allí hizo especial énfasis porque para la vigencia 2025, no hay asignación de dinero para convenios, no hay ningún contrato.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp