Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

"Con la tributaria aumentará $800 el pasaje": Transportadores públicos de Medellín

Desde la CTU indicaron que, muchas empresas ya operan al borde de la rentabilidad y que una medida de este tipo podría agravar la situación.

Por:

Verónica Gómez Perea
Compartir:
Terminal de Transporte | Servicio de Transporte Publico | Transporte Intermunicipal | Mayo 2025

Empresas de transporte de pasajeros del sur del Tolima deberán exigir carné de vacunación contra la fiebre amarilla

Foto: Terminal de Transporte Ibagué

La Corporación de Transportadores Urbanos de Colombia, CTU que agremia al sector transportador público de Medellín alertó sobre las consecuencias negativas que podría tener la reforma tributaria propuesta por el Gobierno Nacional, especialmente para la clase media y baja de la ciudad.  

De acuerdo con el sector, de aprobarse esta iniciativa, la tarifa del pasaje de bus en la ciudad pasaría de 3.400 a 4.200 pesos, con el fin de tener punto de equilibrio en la operación diaria en el Valle de Aburrá. El motivo del aumentó obedecería al incremento proyectado en el precio del galón de diésel, que pasaría a costar 658 pesos más en 2026, lo cual representa un impacto directo en la estructura de costos del transporte público colectivo, aseguraron desde la Corporación.  

De interés:Petro pidió la renuncia de tres ministros tras derrota en elección de magistrado de la Corte Constitucional

Jimmy Alexis Gómez, presidente de la CTU, advirtió que muchas empresas ya operan al borde de la rentabilidad y que una medida de este tipo podría agravar la situación.  

“Con un aumento de esta magnitud en el combustible, la tarifa ideal del pasaje actualmente tendría que manejarse en 4.200 pesos para mantener la sostenibilidad del servicio”, afirmó. 

Lea también: Gobierno salió derrotado: Carlos Camargo fue elegido nuevo magistrado de la Corte Constitucional

De acuerdo con Gómez, este tipo de decisiones podrían fomentar la informalidad y generar un mayor uso de alternativas de movilidad inseguras, además de afectar el empleo y la estabilidad económica del sector transportador. Debido a esta situación, desde la entidad, solicitaron la materialización y reglamentación del Fondo de Estabilización a la Tarifa para evitar golpear las finanzas del consumidor final.

Desde la CTU aseguraron que más de un millón de personas utilizan diariamente el transporte público colectivo en la ciudad, lo que convierte este tema en una prioridad para la ciudadanía y la administración local. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

MedellínBusesPasajeTarifaReforma tributariaalza
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News