Concejo de Medellín aprobó 63 mil millones para atención por lluvias en la ciudad
De acuerdo con el SIATA, mayo ha sido el mes más lluvioso en la historia de Medellín.
Por:
Verónica Gómez Perea
Emergencias - Medellín - 2025
Foto: Alcaldía de Medellín
En segundo debate el Concejo de Medellín aprobó el Proyecto de Acuerdo 045 de 2025, que permite la destinación de 63 mil 439 millones de pesos para atender las emergencias por lluvias y mitigar los riesgos en la ciudad.
De acuerdo con el secretario de Hacienda del Distrito, Orlando Uribe Villa, la aprobación del superávit del distrito para la vigencia 2025 permitirá asignar los recursos económicos a varias secretarías, además al Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres - Dagrd.
"Tenemos el propósito de servirle a esta ciudad y seguiremos trabajando. Desde el Distrito activamos todos los protocolos y aprovecho este espacio para agradecerles a todos los organismos de socorro que no han descansado por Medellín", expresó el funcionario en medio del debate.
Lea también: Emergencia en Sabaneta: confirman cinco muertos tras desbordamiento de la quebrada La Doctora
La Secretaría de Inclusión social y de Familia recibirá 500 millones de pesos para el proyecto de asistencia alimentaria de población vulnerable; además de otros 3.500 millones para el programa de apoyo social a población vulnerable en situación de emergencia.
Por su parte, La Secretaría de Seguridad y Convivencia recibirá 1.500 millones para la administración de las inspecciones de Policía y las corregidurías.
Lea también: Capturado alias Grone, cabecilla del Clan del Golfo en el Suroeste de Antioquia
El Departamento de Gestión del Riesgo de Desastres - Dagrd recibirá $18.779 millones, de ellos, 3 mil millones de pesos serán invertidos en el fortalecimiento del cuerpo oficial de Bomberos; mil millones de pesos para la consolidación de la información en materia de gobernanza y educación; 6 mil millones de pesos para la implementación de las estrategias para la proyección de la vida y el hábitat y cerca de 4.220 millones de pesos para el fortalecimiento de las capacidades para el manejo de desastres.
La cartera de Infraestructura física recibirá 10 mil millones de pesos para la mitigación y estabilización de obras y 1.560 millones para el mejoramiento de las vías. La Secretaría de Medio Ambiente y bienestar animal recibirá 17.000 millones de pesos para el cuidado y optimización de quebradas y finalmente la cartera de Gestión y control recibirá 10.600 millones para el desarrollo integral de agua potable.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp