Construcciones urbanas en Cocorná, Antioquia, podrían afectar ríos y caminos ancestrales
Habitantes que viven del sector turístico pidieron soluciones.
Por:
Mateo Zapata Correa
Ríos y charcos del municipio de Cocorná, en el oriente de Antioquia
Foto: Cortesía Bomberos de Cocorná
Los corredores ancestrales y los ríos o charcos del municipio de Cocorná, en el oriente de Antioquia, sin duda, son algunos de los aspectos más importantes para dinamizar la economía de sus habitantes.
Sin embargo, con preocupación, los mismos ciudadanos han alertado que debido a la venta de lotes para construcciones urbanas, de a poco, se ha ido derrumbando lo que durante años ha sido su sustento económico.
Le puede interesar: Mineros marcharán este lunes en Antioquia
Con la venta de lotes, producto de la expansión territorial, los habitantes de Cocorná aseguran que las inmobiliarias estarían vendiendo los lotes con acceso a los llamados charcos o caminos ancestrales, generando, incluso, un gran descontento.
Así lo expresó Henry Martínez, líder comunitario, en un reciente plantón en el parque principal de Cocorná.
Martínez agregó que esta situación tiene abiertos varios procesos jurídicos, y que esperan ser escuchados y así lograr soluciones.
Uno de los casos que más les preocupa es un proyecto urbanístico que estaría impidiendo el paso desde Cocorná al Carmen de Viboral.
Además, esta situación, estaría comprometiendo el paso de varias veredas, entre ellas, las veredas San Vicente, El Tesoro, Los Cedros, entre otras.
Lluvias en Cocorná dejan una persona muerta
El cuerpo de Luis Albeiro Torres Rodríguez, de 60 años de edad fue encontrado por autoridades de rescate entre las veredas El Chocó - La Peña, en Cocorná a unos 300 metros más abajo del puente de La Trinidad, el cual, ya había colapsó debido a las fuertes lluvias de este año.
Le puede interesar: "Nos tienen como un pin pon", dicen pacientes de la Nueva EPS por falta de medicamentos en Medellín
La jornada de búsqueda se vio extendió por cerca de 36 horas debido a las fuertes lluvias que aumentaron el nivel del caudal del afluente y que obligó a los Cuerpos de Bomberos de los municipios de San Francisco, Marinilla, Carmen de Viboral, El Retiro y Santuario a retirarse del lugar para preservar su seguridad.
Cabe recordar que las fuertes lluvias del fin de semana en Cocorná, oriente de Antioquia, ocasionaron la creciente de la quebrada La Trinidad, lo que provocó un deslizamiento que arrasó con la vivienda de Torres Rodríguez. Además, las fuertes lluvias dejaron a cerca de 3.000 familias sin servicio de acueducto, además tres viviendas debieron ser desalojadas, dos por inundaciones y una por colapso.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp