Crisis carcelaria: Gobernación espera construir un nuevo pabellón en Apartadó, Antioquia
En las cárceles de Antioquia hay un hacinamiento del 51%.
Por:
Verónica Gómez Perea
Anuncio -Gobernador de Antioquia - 2025
Foto: Gobernación de Antioquia
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona, indicó desde la subregión del Urabá antioqueño que se adelantan conversaciones con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) para estudiar la viabilidad de construir un nuevo módulo en el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario Villa Inés, ubicado en el corregimiento El Reposo de Apartadó.
De acuerdo con el gobernador, este módulo permitirá ampliar el número de cupos de privados de la libertad en esta subregión.
Adicionalmente, el gobernador dio a conocer que el programa 'Jóvenes Pa’ Lante' tendrá un componente especial con enseñanza de un segundo idioma en los municipios de Chigorodó, Carepa, Apartadó y Turbo.
“Le vamos a dar un enfoque especial en habilidades para un segundo idioma, concretamente en inglés, habilidades que le permitan a esos jóvenes mejorar sus cursos educativos y también conseguir empleos en el cúmulo de muchas oportunidades laborales, que seguramente habrán de materializarse de cuenta de la entrada de funcionamiento de Puerto Antioquia”.
Lea también: Paisas reaccionaron ante propuesta de Petro de llevar a consulta reformas constitucionales
De acuerdo con el mandatario, estas inversiones en la subregión del Urabá serán ejecutadas con recursos de la Tasa de Seguridad.
Según el Inpec, el hacinamiento en las cárceles de Antioquia se encuentra en el 51 %. En los 17 centros de reclusión hay capacidad para 8.191 personas, pero la población de privados de la libertad es de 12.418.
La mayor sobrepoblación es en los calabozos de la Sijín, con el 1.145 %, lo que quiere decir que en un espacio destinado para 20 personas hay 250.
Lea también: Ucraniano agredió a mujer durante movilizaciones en Medellín
De acuerdo con el gobernador de Antioquia, parte del recaudo será destinado a la recuperación de espacios deportivos, estaciones de Policía y guarniciones Militares, otra en tecnología y también en la renovación del parque automotor de la Fuerza Pública, ya que muchos de los vehículos se encuentran averiados.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp