¿Cuándo entrará en operación la Unidad Funcional 2 de la Autopista Conexión Pacífico 1?
Este es uno de los proyectos viales más ambiciosos de la cuarta generación de concesiones 4G, en Antioquia y en Colombia.

Autopista Conexión Pacífico 1
Foto: Cortesía, Conexión Pacífico 1
Se conoció que en pocos días entrará en operación la Unidad Funcional 2 de la Autopista Conexión Pacífico 1. Este es uno de los proyectos viales más ambiciosos de la cuarta generación de concesiones (4G).
Paola Pimentel directora de comunicaciones de Covipacífico, habló de las obras concluidas en este tramo y de la extensión de esta: "con la próxima puesta en operación de la UF2, un tramo con una extensión aproximada de 13 kilómetros entre los intercambiadores de Camilo C con el de Titiribí, que incluye 21 puentes, los túneles de Amagá, el túnel falso, y un recorrido de vía superficie culmina la construcción de Pacífico 1, tal y como está concebido en el contrato de concesión".
Le puede interesar: Más de 1400 estudiantes de una institución educativa en Ituango están afectados por cese de actividades
En esta obra se construyó una adicional, se trata de un túnel falso que no estaba contempladaen el alcance del contrato. La cual se construyó como solución definitiva ante un problema geológico, el cual según las autoridades encargadas es causado por un movimiento en masa en la zona entre los túneles de Amagá y el intercambiador de Titiribí (sector Líbano, municipio de Titiribí).
¿Qué sigue?
Se realizará el mantenimiento vial para posteriormente habilitar el tránsito de vehículos livianos y de carga. Así lo indicó la directora de comunicaciones de Covipacífico Paola Pimentel: "la doble calzada del mantenimiento permanente y la señalización adecuada permitirán una conducción más eficiente y segura reduciendo tiempos de desplazamientos y riesgos de accidentes".
Le puede interesar: ¿Migración inversa? Autoridades en Urabá alertan por el retorno de extranjeros procedentes del Tapón del Darién
La apertura de este tramo marca un hito, ya que este impulsa la conectividad y dinamiza la economía del suroccidente colombiano. Lo que conectará con el centro y norte del país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp