Defensoría del Pueblo expone que en Antioquia aumentaron en un 6 % los conflictos sociales
Se presentaron reclamaciones sobre derechos laborales, derecho a la educación, por falta de presencia e inversión estatal y la seguridad.

Defensoría del Pueblo
Foto: Defensoría del Pueblo
Entre enero y junio del 2025 en Colombia hubo 1.834 eventos de conflictividad social. De acuerdo con el más reciente informe en la materia de la Defensoría del Pueblo, lo que representa un aumento del 6% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se presentaron 1.730 conflictos.
En lo que corresponde al departamento de Antioquia, el reporte elaborado por el Observatorio de Conflictividad Social, evidencia que estos hechos se presentaron en un 5%.
Le puede interesar: Frente 36 de las Farc niega plan para atentar contra alcalde de Medellín y otros funcionarios
Según los datos, las inconformidades de los manifestantes se presentaron en algunas regiones, por cuenta de la garantía de los derechos a la vida, la integridad, la seguridad y la libertad; estos reflejaron un aumento del 115%.
“Y ocurrieron debido a la grave crisis humanitaria que se vive en diferentes territorios del país a causa del accionar de los actores armados ilegales, a lo que se suman situaciones de inseguridad ciudadana que han cobrado la vida de personas y hechos de violencia política”. Incluso se hace mención del magnicidio atentando contra el senador Miguel Uribe Turbay.
Otra fuente de inconformidad reiterativa durante el primer semestre del año tuvo que ver con el derecho a la salud. Y es que la Defensoría expone que, por cuenta de esta problemática se intensificaron a nivel nacional, pues se registró un incremento del 86% de los eventos respecto al primer semestre del 2024.
Por otra parte. Estos fueron los mecanismos más utilizados por cuenta de los colombianos: En primer lugar, los plantones (41%), seguido de los bloqueos o cortes de ruta (39%), las marchas o movilizaciones (6%), los paros o cese de actividades (2%), entre otros, que corresponden al 12% restante.
Le puede interesar: “Relación entre Colombia y EE.UU. ha sido histórica y nadie debe destruirla”: Federico Gutiérrez
El reporte elaborado por el Observatorio de Conflictividad Social concluye señalando que la mayoría de las manifestaciones de conflictos sociales en Colombia se expresa de manera pacífica. “De hecho, el registro de disturbios o medidas violentas disminuyó para el periodo de análisis en un 36 %”.
Por última, se recomienda al Gobierno Nacional y las autoridades territoriales a mantener abiertos los canales de diálogo con los diversos actores sociales. Asimismo, establecer mecanismos que permitan hacer un seguimiento riguroso y oportuno al cumplimiento de los acuerdos firmados con diferentes comunidades, actores y organizaciones sociales en distintas regiones del país.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp