Desde la Alcaldía de Caucasia, Antioquia, se refuerza la prevención de la fiebre amarilla
Autoridades sanitarias permanecen realizan actividades tras alerta epidemiológica tras el aumento de casos en Colombia durante 2025.

Vacunación fiebre amarilla
Foto: Camila Díaz - RCN Radio
La Secretaría de Salud, inclusión social y Participación Ciudadana del Municipio de Caucasia, Bajo Cauca antioqueño refuerza la prevención contra la Fiebre Amarilla, esto teniendo presente a alerta epidemiológica tras el aumento de casos en Colombia durante 2025, uniéndose la alerta del Ministerio de Salud, por el aumento de casos en las Américas y la expansión del virus hacia nuevas áreas.
Le puede interesar: Identifican a autores de atentado contra la fuerza pública en Antioquia
De acuerdo con las autoridades municipales de Caucasia, el amplio tránsito de viajeros por esta zona se invita a la ciudadanía tener el esquema de vacunación completo, especialmente a los que viajeros a otras zonas.
Cabe señalar que, en Antioquia no se han presentados casos de Fiebre Amarilla en los últimos 28 años, sin embargo, se viene haciendo por parte de la administración departamental jornadas de vacunación para evitar brotes de fiebre amarilla. La Gobernación de Antioquia invitó a la población entre 1 año y 59 años a realizar la vacunación oportuna contra la fiebre amarilla en los puestos autorizados; para el caso de Medellín, la ciudad cuenta con 78 puntos de vacunación institucional.
Le puede interesar: "Atacar a grupos criminales", gobernador de Antioquia tras fin del cese al fuego con disidencias de Calarcá
Frente a este tema la secretaria de Salud de Antioquia, Marta Ramírez le envió un mensaje al presidente de la República Gustavo Petro, en el que le manifestó que declarar una emergencia económica y sanitaria en el país, con ocasión de la Fiebre Amarilla, “es una decisión errática que genera zozobra e incertidumbre”, dijo. Según manifestó la funcionaria en el país hace más de 70 años no hay Fiebre Amarilla urbana “y el riesgo de su reaparición es muy bajo”.
La fiebre amarilla se transmite a través de un mosquito infectado, más conocido como el mosquito del dengue, mosquito momia o mosquito de la fiebre amarilla, es un mosquito que puede ser portador del virus del dengue y de la fiebre amarilla, así como de otras enfermedades, como la chikunguña, la fiebre de Zika y el Virus Mayaro. Puede causar fiebre alta, ictericia (color amarillo en la piel), hemorragias, falla orgánica e incluso la muerte.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp