Dos semanas tomaría habilitar la troncal del Café, afectada por derrumbes en el suroeste antioqueño
La Secretaría de Infraestructura puso a disposición del Invías la capacidad de respuesta con maquinaria y equipos para habilitar la vía.

Afectación en movilidad por movimiento en masa en troncal del café
Foto: Cortesía. Dagran
Ante las lluvias de las últimas horas en el departamento de Antioquia, varias vías están afectadas debido a derrumbes, deslizamientos, desbordamiento de ríos que afectan la movilidad.
Por lo que desde la Secretaría de Infraestructura departamental se tienen activos 40 frentes de maquinaria amarilla para la atención de emergencias viales y puntos críticos.
Una de estas situaciones se presenta en la vía que conecta a los municipios de la subregión del suroeste del departamento con el Valle de Aburra y el departamento Chocó.
Sobre la situación y el trabajo que se está realizando en la zona se pronunció el secretario de Infraestructura Física de Antioquia, Luis Horacio Gallón Arango: "Estamos en emergencia en todo el departamento, en especial en el Suroeste, Oriente y Occidente, subregiones en las cuales las lluvias no dan tregua y nos generan afectaciones en las vías. Estamos atendiendo cada una de las novedades que se nos presentan, priorizando las más críticas y además nos articulamos con las alcaldías y las diferentes concesiones para en el menor tiempo posible atender cualquier emergencia que se presente, garantizando la seguridad de los usuarios viales".
Le puede interesar: En Cáceres (Antioquia) hay 445 familias afectadas a causa de la emergencia invernal
Frente a esta situación, el Ministerio de Transporte a través del Instituto Nacional de Vía (Invías) desplegó su capacidad técnica y operativa, para atender el evento registrado por el desprendimiento de rocas y material vegetal en el kilómetro 31, afectando los sectores Remolinos, La Chucita y La Piedra, en el municipio de Salgar, departamento de Antioquia.
Ante la situación, el Invías recomienda a los usuarios, tomar la ruta alterna Pereira - Quibdó - La Mansa - Ciudad Bolívar.
Por su parte, si es en el departamento de Antioquia, las rutas alternas son: Pueblo Rico a la vía principal de Peñalisa; Andes – Buenos Aires – Jericó hasta conectar a Pacífico 2, por el sector Jamaica. Se recomienda transitar con precaución.
Le puede interesar: Caucasia y Cáceres emitieron recomendaciones por aumento en caudal del río Cauca
El deslizamiento en este sector ha generado el represamiento del río San Juan en el kilómetro 36, inundando la calzada y generando socavación de la banca, por tal razón, la atención de la emergencia se atiende en coordinación con la Secretaría de Infraestructura y el departamento de Gestión del Riesgo de Antioquia.
La Secretaría de Infraestructura Física puso a disposición del Invías la capacidad de respuesta con maquinaria y equipos para habilitar esta vía lo más pronto posible.
Por otra parte, también hay afectación en las vías Támesis – Palermo, San Antonio de Prado - Alto del Chuscal, Abriaquí – Frontino, Alto del Chuscal – Armenia, Alto del Chuscal – Heliconia, Concordia – Betulia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp