El San Vicente Fundación en Medellín se declaró en emergencia hospitalaria
La entidad asegura que sobrepasó en un 150% la capacidad de atención.
Por:
Mateo Zapata Correa
Emergencia hospitalaria en el San Vicente Fundación de Medellín
Foto: Cortesía
Con gran preocupación, el hospital San Vicente Fundación, en Medellín, hizo un llamado a la ciudadanía a abstenerse de acudir a los servicios de urgencias, pese a la alta demanda en la atención.
Todo esto se da, luego de que la entidad anunciara una vez más la emergencia hospitalaria, tras sobrepasar en un 150 % su capacidad de servicio.
Recordemos que hace dos meses aproximadamente, el hospital también se había declarado en emergencia por cuenta de la misma situación.
Le puede interesar: Autoridades presentan el cartel de los más buscados entre ellos las disidencias de alias Calarcá
Por ahora, el hospital señaló que busca reorganizar recursos y esfuerzos con el fin de garantizar una atención segura.
El profesional en salud reiteró que la alta demanda de pacientes aumenta los tiempos de espera, situación que podría generar graves consecuencia en momentos de emergencias, en caso de no ser acatada la medida.
Por esta razón, el San Vicente Fundación solicitó apoyo al Centro Regulador de Urgencias, Emergencias y Desastres de Antioquia (Crue), a los municipios y a las demás instituciones de salud, con el fin de facilitar el traslado de pacientes críticos hacia otros centros hospitalarios y mitigar así el impacto de la sobreocupación
Más hechos: "No nos van a doblegar": Federico Gutiérrez se solidariza con Alejandro Eder y con Dilian Francisca Toro
Gobierno administrará Drogas La Rebaja, tras una entrega oficial por parte de la SAE
La Sociedad de Activos Especiales (SAE) le entregó al Ministerio de Salud la cadena de droguerías Drogas La Rebaja, la fachada insignia de los hermanos Rodríguez Orejuela entre los ochenta y los noventa. El Gobierno consolida así su dominio sobre uno de los mayores símbolos de las décadas más temidas del narcotráfico en el país, tras un camino judicial y administrativo largo.
El Estado comenzó su control sobre la farmacia en 2016, dos años después de que saliera de la lista estadounidense Clinton de empresas asociadas al narcotráfico. En septiembre de entonces un juzgado de Bogotá ordenó la extinción de dominio de la empresa, en medio de una disputa con la cooperativa Copservir, que comercializa los productos y servicios de La Rebaja.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp