Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

En Antioquia ven con preocupación el uso de redes sociales por parte de grupos armados para reclutar menores de edad

La alerta la realizan tras informe publicado por la Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz.

Por:

Charlyn García Vélez
Compartir:
Defensores de derechos humanos de Antioquia ven con preocupación el uso de redes sociales por parte de grupos armados para reclutar menores de edad

Defensores de derechos humanos de Antioquia ven con preocupación el uso de redes sociales por parte de grupos armados para reclutar menores de edad

Foto: Colprensa

La Unidad de Investigación y Acusación de la Jurisdicción Especial para la Paz, entregó un informe donde indican que, desde la firma del Acuerdo de Paz, cada 48 horas un menor de edad es reclutado por grupos armados ilegales. 

En el documento resaltaron las subregiones del Norte, Nordeste y Bajo Cauca Antioqueño, como las zonas más afectadas por el reclutamiento de menores de edad, realizado por el Bloque Roberto Vargas Gutiérrez del Clan del Golfo.  

En cuanto a las zonas donde hay injerencia de las disidencias de las Farc, reportaron casos de reclutamiento en las subregiones del Nordeste y Bajo Cauca. Además, de los 31 departamentos de Colombia que presentan esta problemática, Antioquia ocupa el segundo puesto, con un total de 2.187 víctimas.  

Lea también: Emergencia en Sabaneta: confirman cinco muertos tras desbordamiento de la quebrada La Doctora

Oscar Yesid Zapata, analista de derechos humanos de la Fundación Sumapaz, aseguró que entre los patrones que han identificado se encuentra la falta de escuelas, las malas condiciones económicas y el empobrecimiento campesino. 

Zapata argumentó que cada cuatro años, las promesas de los gobernantes son incumplidas y estarían condenando a estas poblaciones.

El defensor de derechos humanos de Antioquia relató que, en medio de toda esta problemática, conocieron a un niño de 10 años de edad, que les contó que su proyecto era ingresar a un grupo armado ilegal, pues era su referente social de poder y orden. 

También puede leer: Capturado alias Grone, cabecilla del Clan del Golfo en el Suroeste de Antioquia

El informe de la Unidad de Investigación y Acusación señala que los grupos armados ilegales han adquirido estrategias digitales para reclutar a los menores de edad. Afirmando que más de un millón de usuarios visualizan publicaciones donde se promueve el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes.  

Cabe resaltar que después de la firma del Acuerdo de Paz, entre 1 de diciembre de 2016 al 10 de abril de 2025, 1.494 menores de edad habrían sido víctimas de reclutamiento forzado.  

Según la @UIA_JEP, desde la firma del Acuerdo de Paz, cada 48 horas un menor es reclutado por grupos armados ilegales.
El inf destaca que el #Norte y #Nordeste en #Antioquia son zonas más vulnerables.
No menciona #Urabá, #BajoCauca, #Suroeste, #Occidente, #Oriente (sigue?). pic.twitter.com/QFw6N9RrNg

— Fundación Sumapaz ⚪ (@FunSumapaz) May 11, 2025

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Antioquiajurisdicción especial para la pazAcuerdo de pazRedes SocialesGrupos armados ilegales
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News