Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

En Urabá más de 200 mil usuarios de Savia Salud se encuentran sin atención médica

El 70% de los pacientes en Apartadó que son atendidos en la clínica Promedan, pertenecen a Savia Salud.

Por:

Charlyn García Vélez
Compartir:
Más de 200 mil usuarios de Savia Salud en Urabá se encuentran sin atención médica

Más de 200 mil usuarios de Savia Salud en Urabá se encuentran sin atención médica

Foto: Maycol Rojas periodista de Noticias RCN en Urabá.

Desde la subregión de Urabá se denunció la grave crisis que enfrentan los usuarios de la EPS Savia Salud, que estaría afectando a más de 200 mil personas por la falta de recursos y atención médica.

Según explicó Germán López, veedor de salud en Urabá, actualmente no están llegando los recursos económicos a las IPS, lo que ha llevado a que varios hospitales se declaren en quiebra.

Lea también: Frente 36 de las disidencias habría llegado a Medellín a disputarse las rentas criminales

Esta situación deja a los pacientes sin atención y amenaza con el colapso del sistema de salud en la región.

En el caso de Apartadó, advirtió que la salud se ha convertido en “prisionera de una deuda impagable”.

López señaló que el 70% de los pacientes que atiende la clínica Promedan pertenecen a Savia Salud, lo que ha generado una carga financiera insostenible y mantiene a esta red hospitalaria al borde del colapso.

El veedor también manifestó que la mayoría de las clínicas en Apartadó se encuentran en liquidación y han suspendido los servicios de especialistas por falta de pago, lo que podría desencadenar “una verdadera crisis hospitalaria”.

En la misma línea, Jaime Urrea, líder comunitario de Apartadó, aseguró que “además de no contar con una red pública de salud, las clínicas privadas están al borde del cierre. Estas funcionan como el hospital del municipio y atienden también a poblaciones de toda la subregión, lo que genera una preocupación aún mayor por la inminente crisis en la atención médica”.

También puede leer: FBI evalúa extradición de implicados en ataque a helicóptero de la Policía en Antioquia

Por su parte, Lizeth Pedrozo, subsecretaria de Aseguramiento de Apartadó, informó que han elevado solicitudes al Ministerio de Salud y a la Superintendencia Nacional de Salud en busca de soluciones.

Además, anunció que en los próximos días se realizará una nueva reunión con las directivas de la clínica Promedan y Savia Salud.

La Secretaría de Salud de Apartadó hizo un llamado urgente a las directivas de Savia Salud para que entreguen soluciones inmediatas frente a esta crisis.

También recordó que ya se han llevado a cabo varias mesas de trabajo entre la clínica y la EPS debido al reiterado incumplimiento en la prestación de los servicios, sin que hasta ahora se haya dado respuesta efectiva a la situación, que deja a miles de pacientes en el olvido.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

AntioquiaEPSSaludAfectados
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News