Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Estudiantes antioqueños participarán en proyecto de la NASA para buscar asteroides

Esta es la tercera vez que estudiantes antioqueños participan en esta campaña.

Por:

Verónica Gómez Perea
Compartir:
Proyecto NASA - Antioquia - 2025

Proyecto NASA - Antioquia - 2025

Foto: Gobernación de Antioquia

Estudiantes de instituciones educativas de Ciudad Bolívar, El Peñol, Marinilla, Guarne, El Retiro, Copacabana, Girardota, Barbosa, Rionegro, Medellín e Itagüí, organizados en 17 equipos, se prepararán para participar en la Campaña Internacional de Búsqueda de Asteroides que lidera la NASA.  Cada uno de los 17 equipos tiene un nombre diferente, todos ellos correspondientes a constelaciones, que se identifican con siglas de tres letras. 

Santiago Bedoya Chaverra, estudiante de noveno grado, explica que hace un mes se vienen preparando para la campaña de búsqueda de asteroides que está programada del 24 de marzo al 18 de abril del presente año.  

De acuerdo con Bedoya, los estudiantes reciben un paquete de imágenes tomadas por telescopios de la NASA y mediante un análisis astrométrico, buscan punticos que no se logran ver a simple vista, son punticos en movimiento que pueden ser posibles asteroide. 

Lea también: Gobernador de Antioquia pide al Gobierno levantar el cese el fuego con bandas delincuenciales

Anny David Mora, una estudiante de 9°, aseguró que están colaborando con los científicos a hacer el trabajo más fácil para que ellos luego definan e identifiquen si lo que ellos vieron son realmente asteroides, manifiesta. 

“Lo que más me gusta de este proyecto es saber que estoy en un proyecto con la NASA, investigar qué es un asteroide, qué es un cometa, qué es un meteorito y cómo puedo ayudar en el futuro a las nuevas generaciones. Estamos colaborando con los científicos a hacer el trabajo más fácil para que ellos luego definan e identifiquen si lo que nosotros vimos son realmente asteroides”, manifiesta Anny David Mora, una estudiante de 9°, quien dice que su equipo se llama Lepus, que significa conejo, una constelación situada al sur de Orión.

Cuando la NASA recibe los reportes de los estudiantes iniciará un riguroso proceso de identificación y seguimiento de los posibles asteroides; esto puede durar hasta siete años, pero si efectivamente este corresponde a un asteroide, recibirá el nombre que el equipo de estudiantes escoja, explicó Mauricio Alviar Ramírez, secretario de Educación de la Gobernación de Antioquia

Lea también: Hospital en Medellín deja de atender a docentes por deuda de más de $4 mil millones

Esta es la tercera vez que estudiantes antioqueños participan en esta campaña y en las dos ocasiones anteriores, la NASA ha puesto en estudio preliminar 27 potenciales asteroides de los estudiantes, cuyo seguimiento continúa.  

Esta campaña es un ejercicio del proyecto Ciencia Ciudadana de la NASA, de libre participación para todos los ciudadanos del mundo y desde Antioquia se vinculan los estudiantes gracias a la Red de Ciencias Naturales y Educación Ambiental de la Secretaría de Educación de Antioquia e Ícaro Educación, Ciencia y Cultura.  

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

estudiantesAntioquiaNasaasteroides
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News