Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

"Falsos positivos": otorgan beneficio a 15 comparecientes ante la JEP en Dabeiba (Antioquia)

Con esto, los comparecientes ante la JEP se les permite reintegrarse de forma efectiva a la sociedad.

Por:

Martín Manuel Díaz Rubio
Compartir:
Audiencia - 2025 - JEP

Audiencia - 2025 - JEP

Foto: Jurisdicción Especial para la Paz

La JEP resolvió la situación jurídica de 15 comparecientes que no fueron determinados como máximos responsables de asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en Dabeiba, Occidente antioqueño. Se trata de dos capitanes, dos suboficiales y 11 soldados profesionales, todos retirados. Quienes, en el momento de los hechos, pertenecían a los Batallones de Contraguerrilla No. 26 y 79, adscritos a la Brigada Móvil 11 del Ejército Nacional. 

Fue la oportunidad para que las víctimas de los “Falsos positivos”, indicaran lo más valioso en este proceso de justicia restaurativa. Así lo hizo Rosa Elena Guisao, familiar de una víctima quien señaló que “es muy triste que hayan apagado las vidas de sus seres queridos, teniendo claro que no eran guerrilleros”. 

Le puede interesar: Lluvias en el Valle de Aburrá causaron la caída de tres árboles, afectando la movilidad y generando emergencias

"Es muy triste porque ellos apagaron una vida, no solamente la de mi hermano, sino la de muchos tantos los que estamos aquí como los que no han podido encontrar sus seres queridos. Ellos ahora piden perdón y reconocen que cometieron un error con todos nuestros hermanos", indicó  Rosa Elena Guisao, familiar de una víctima.

A juicio de la magistratura, los 15 comparecientes han cumplido con los fundamentos de la Justicia Transicional Restaurativa, lo que quiere decir que han aportado verdad, contribuido a la restauración y se han comprometido con la no repetición.  

Vea más: Autoridades de Turbo (Antioquia), en alerta por incremento de casos de dengue

La magistrada Claudia Saldaña, de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, habló de este proceso de verdad y recuperación que permitió encontrar varias personas desaparecidas: "aquí tanto máximos comparecientes como no máximos, hicieron grandes aportes a la verdad y de allí pudimos encontrar muchas personas que fueron enterradas en el Cementerio de Dabeiba, que fueron traídas de otros sitios, presentados falsamente como asesinatos en combate".

En el cementerio Las Mercedes de Dabeiba fue objeto de cuatro jornadas de intervención forense y allí fueron recuperados 49 cuerpos en 29 fosas comunes y en una bóveda, todas víctimas de asesinato y desaparición forzada que fueron presentados como bajas en combate entre los años 1997 y 2007.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Falsos PositivosJEPAntioquiaAsesinatos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News