Fiscalía resolvería si hubo o no maltrato animal, tras muerte de una perra en Medellín
La muerte de Mua se dio en el centro médico veterinaria San Lucas, ubicado en El Poblado
Por:
Mateo Zapata Correa
Mua, perrita involucrada en aparente caso de maltrato
Foto: Lina Ochoa, propietaria de Mua
Un nuevo caso de presunto maltrato animal, esta vez con final triste, se conoció en la capital antioqueña.
La historia involucra a una canina de raza Pomerania teacup, avaluada en por lo menos 45 millones de pesos.
La propietaria del animal denunció que todo sucedió en la clínica veterinaria San Lucas, ubicada en un exclusivo sector de El Poblado, en la comuna 14 de la ciudad.
Lina Ochoa, explicó que su perrita Mua, inicialmente se habría accidentado en su casa, al lanzarse de una cama. Situación que finalmente le habría fracturado su pata derecha.
Seguido de ello, Ochoa indicó que le recomendaron dicho centro veterinario, pero este, según ella, terminó siendo su peor pesadilla.
Cuenta que al llevar a su perrita Mua al centro veterinario, allí le manifestaron, después de presentar la radiografía realizada, que lo más oportuno era operarla, sino posiblemente perdería la movilidad, al menos en esa pata.
Le puede interesar: Bebé de once meses es atendida en Medellín tras padecer desnutrición
Tras la intervención, la situación se complicó cuando la perrita comenzó a presentar vómito alimenticio y posteriormente una crisis respiratoria. Fue entonces cuando Lina Ochoa llevó de urgencias a Mua, de nuevo a la clínica, y efectivamente le indicaron, según ella, que era necesario intervenirla, es decir, nebulizarla y posteriormente hospitalizzarla.
Finalmente, y tal cómo lo denunció, su perrita murió y, según Ochoa, la manera en como se lo confirmaron no fue la mejor. Dijo que al llegar a la clínica, el médico que la atendió, de inmediato la saludo con la frase “declarada muerta a las 5:58am”.
Le puede interesar: Conciertos de Shakira dejaron 12,4 millones de dólares de derrama económica en Medellín
Ante esta situación, la propietaria cuestiona tanto el trato del personal como la información entregada sobre la muerte de la pequeña Mua. Afirma que cuando vio su cuerpo, este ya presentaba rigidez, lo que la lleva a dudar de la veracidad de la hora de fallecimiento registrada en la historia clínica. Por estos hechos, interpuso una denuncia penal ante la Fiscalía por presunto maltrato animal, falsedad en documento público y posibles irregularidades en la atención médica.
Respuesta de la clínica
Desde la clínica veterinaria San Lucas indicaron que Mua falleció por cuenta de un edema pulmonar secundario a un síndrome de dificultad respiratoria aguda. Sobre el procedimiento y su muerte, reiteraron que lo que hicieron estuvo a acorde.
“ Mua recibió el tratamiento correspondiente, incluyendo maniobras de resucitación, pero falleció en la madrugada del 17 de marzo, pese a todos los esfuerzos realizados”, indicaron.
Además, indicaron que “Rechazan de manera enfática la insinuación de una alteración en la historia clínica. La documentación fue entregada a la tutora por un auxiliar que, ante gritos e intimidación, actuó bajo presión y sin que hubiera concluido el proceso regular de cierre médico, ya que el turno clínico aún no había finalizado. Los supuestos cambios en la historia clínica alegados por la tutora corresponden, en realidad, a anexos clínicos rutinarios que se incorporan al expediente médico una vez se consolida toda la información del caso”, concluyeron.
Además, dijeron que "En la Clínica Veterinaria San Lucas valoramos cada vida por igual. El valor de un perro o un gato no depende de su precio ni de su raza, y trabajamos con el mismo compromiso sin importar su origen. La medicina veterinaria reconoce que las razas puras y pequeñas tienen mayor riesgo de complicaciones tras un trauma y una mayor susceptibilidad ante cuadros respiratorios agudos, y esto fue tenido en cuenta durante toda la atención brindada a Mua. Reafirmamos que nuestro equipo actuó con ética, compromiso y fundamentación clínica en todo momento, velando siempre por el bienestar del paciente", indicaron.
Concluyeron con que, "el caso de Mua refleja lo expuestos que estamos los veterinarios y las clínicas frente a acusaciones públicas injustas, especialmente cuando el dolor nubla el reconocimiento del esfuerzo y la complejidad clínica detrás de cada caso. Esta situación se agrava cuando una tutora, al ser abogada y aprovechar sus contactos o recursos, intenta dañar la reputación de una institución a través de difamaciones en medios de comunicación. Sin embargo, contamos con las herramientas legales necesarias para nuestra defensa y la evidencia que demuestra nuestro buen proceder", manifestó la clínica.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp