Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Graves condiciones de seguridad en Antioquia, según la Plataforma Departamental de Juventudes

Reafirmó su rechazo ante lo que se ha denominado como avanzada sistemática de la muerte en el territorio.

Por:

Martín Manuel Díaz Rubio
Compartir:
Graves condiciones de seguridad en Antioquia, según la Plataforma Departamental de Juventudes

Graves condiciones de seguridad en Antioquia, según la Plataforma Departamental de Juventudes

Foto: RCN Radio

El departamento de Antioquia ha soportado décadas inmerso en contextos de violencia que, lamentablemente, se han normalizado.

Así lo indican desde la Plataforma Departamental de Juventudes, que añadió su rechazo ante lo que han denominado como avanzada sistemática de la muerte en el territorio.  

En el documento mencionan algunas de las problemáticas por las que realizan esta alerta, tales como: los toques de queda forzados en el Magdalena Medio, las cuotas de muertes en el Bajo Cauca, la devastación del territorio y la destrucción de recursos vitales en el Suroeste, la quema de buses, los bloqueos de vías y los asesinatos de líderes sociales en el Nordeste, la contaminación y la urbanización descontrolada en el Valle de Aburrá, entre otros casos de alerta que hoy suceden en las subregiones. 

Le puede interesar: Crisis carcelaria: Gobernación espera construir un nuevo pabellón en Apartadó, Antioquia

Juan Manuel Bedoya, presidente de la Plataforma, indica su preocupación frente a los mismos: "seguimos dentro del mismo contexto de violencia histórico en el que ha estado inmerso nuestro departamento. Por lo que quisimos mencionar lo que pasa en el Suroeste y en el Nordeste y es como la minería avanza sobre los territorios afectando el tema del agua potable".

Así mismo pide que se reconozca que en Antioquia existen estas problemáticas como la forma arbitraria en la que diversos grupos de poder imponen sus voluntades sobre las comunidades.

Vea más: Paisas reaccionaron ante propuesta de Petro de llevar a consulta reformas constitucionales

Por otra parte, señalan la importancia de la defensa de la vida y de los derechos fundamentales que permiten la subsistencia, la protección del territorio, del agua y del aire: "más allá de para qué sirve esto políticamente es reconocer las problemáticas, al reconocerla hay que saber cuáles son los causantes".

Por lo que hacen el llamado a las autoridades a la acción por la Defensa de la vida y el territorio y en especial alternativas para que las juventudes tengan alternativas lejos de las armas. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

InseguridadAntioquiaSeguridadtoques de queda
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News