Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Instalan en Antioquia 64 estaciones de monitoreo para prevenir desastres naturales

Estas estaciones entregarán información que, permitirá a los profesionales tomar decisiones que salven vidas.  

Por:

Verónica Gómez Perea
Compartir:
Cornare -2025 - Antioquia

Cornare -2025 - Antioquia

Foto: Corporación Autónoma Regional de las Cuencas de los Ríos Negro y Nare

Debido a las afectaciones que dejan los recientes estragos naturales en Antioquia, Cornare anunció la puesta en marcha de la plataforma de Monitoreo Ambiental Regional que permite consultar en tiempo real las condiciones del aire, la lluvia y los niveles de los afluentes en los municipios de su jurisdicción. 

De acuerdo con la entidad, este sitio web recibe, procesa y muestra la información generada por el Sistema de Alerta y Monitoreo de Cornare, lo que lo convierte en una herramienta fundamental para anticiparse a eventos que puedan poner en riesgo la vida de las comunidades.  

La información es entregada a través de 64 estaciones nuevas instaladas en más de 70% de los municipios de la jurisdicción. Estas reportan de forma automática las variables ambientales al portal www.cornare.gov.co, en el cual ya están disponibles las alertas por lluvias intensas, posibles desbordamientos, niveles de contaminantes como el material particulado PM2.5 y ruido ambiental. 

Lea también: Amenazas frenan producción de mármol en Huila: peligra suministro de insumos para agroindustria nacional

“Además de la entrega de datos en tiempo real, el sistema incorporó un fuerte componente de apropiación social: más de mil personas de 55 comunidades priorizadas participaron en encuentros pedagógicos para construir protocolos de respuesta ante desastres como crecientes súbitos o avenidas torrenciales”, sostuvo. 

Los municipios donde se monitorea el recurso hídrico son: Abejorral, Concepción, El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja, La Unión, Marinilla, Nariño, Puerto Triunfo, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Roque, Santo Domingo, San Vicente Ferrer y Sonsón.

Lea también: Autoridades dan por terminadas las labores de búsqueda en Bello, Antioquia

Los municipios donde se monitorea la calidad del aire: Abejorral, Alejandría, Argelia, El Carmen de Viboral, El Retiro, Granada, La Unión, Nariño, Puerto Triunfo, Rionegro, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Roque, Santo Domingo y Sonsón.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

AntioquiaEmergenciasmonitoreoMedellínestaciones
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News