Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Invias asegura que cumple con las obligaciones que tiene en la vía Medellín - Bogotá

Rechazaron la captación irregular de recursos en la vía Medellín Bogotá.

Por:

Charlyn García Vélez
Compartir:
Reunión para levantar bloqueo en la vía Medellín - Bogotá

Reunión para levantar bloqueo en la vía Medellín - Bogotá

Foto: Cortesía, Alcaldía de Guarne

A través de un comunicado, el Instituto Nacional de Vías manifestó que se encuentran cumpliendo con los compromisos adquiridos con la comunidad para adelantar el mantenimiento de los tramos Santuario – Caño Alegre, Hoyo Rico – Caucasia y La Pintada – Medellín.  

Según indicaron desde la Entidad, actualmente cuentan con un contrato para la gestión, operación y mantenimiento integral de los tramos, obras que contarán con una inversión de $25.147 millones de pesos y pronto comenzarán con el mantenimiento.  

Este anuncio se da luego de la manifestación que se desarrolló en el peaje del municipio de Puerto triunfo, Magdalena Medio, donde la comunidad levantó las talanqueras de manera indebida. 

Lea también: Aerocivil solicita tarifas solidarias en vuelos Bogotá–Villavicencio ante cierres de la vía al Llano

Además, Invias hizo un llamado a los ciudadanos que se movilizan por este eje vial para que no apoyen las vías de hecho que adelantan algunas comunidades en esta zona, afectando la movilidad. Así mismo, afirmaron que, una vez las talanqueras están arriba, ninguna persona está obligada a realizar algún tipo de aporte económico. 

“El Instituto rechaza todo acto que atente contra la transitabilidad por los corredores viales del país y hace un llamado a la comunidad para que permita la normal operación del peaje, reiterando su disposición al diálogo con los actores del territorio”, señalaron en el documento.

También puede leer: Federico Gutiérrez sobre su viaje a Washington: “Estamos acá pese a las amenazas y presiones de Petro”

Recordemos que el pasado 4 de junio, transportadores se ubicaron en los peajes de El Santuario y Puerto Triunfo, y realizaron una protesta, donde levantaron las talanqueras como una forma de presionar al estado, supuestamente por el abandono del Gobierno en esta importante vía del departamento. 

Los transportadores afirmaron que la vía Caño Alegre–El Santuario presentaba deterioro por un tramo de más de 100 kilómetros. Mientras que diferentes usuarios de esta vía denunciaron fallas estructurales y huecos que estaban generando varios accidentes. 

En medio de las diferentes manifestaciones de los transportadores y usuarios, la comunidad realizó una recolección de firmas con la que presentaron una acción popular contra el Instituto Nacional de Vías.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

AntioquiaINVIASobrasvíasMedellín
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News