Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Invierno: son 74 los municipios de Antioquia con alerta roja por deslizamientos

Medellín se encuentra actualmente en alerta naranja por deslizamiento de tierra.

Por:

Verónica Gómez Perea
Compartir:
Más de 100 ciudadanos salieron de sus casas con picos y palas para ayudar a los organismos de socorro a limpiar el material rocoso de las vías en el corregimiento de Altavista.

Más de 100 ciudadanos salieron de sus casas con picos y palas para ayudar a los organismos de socorro a limpiar el material rocoso de las vías en el corregimiento de Altavista.

Foto: RCN Radio Medellín

Debido a las intensas lluvias que se registran en el departamento de Antioquia que dejan como saldo cuatro personas fallecidas y cerca de dos mil afectados, el Ideam entregó el informe de los municipios antioqueños que registran alerta por deslizamiento, con el fin que los consejos municipales de gestión de riesgo activen sus protocolos de respuesta a emergencias.  

De acuerdo con el Ideam, los municipios que registran alerta roja por deslizamiento en el Valle de Aburrá son: Barbosa, Copacabana, Girardota y Caldas. Mientras que en alerta naranja están, Bello, Envigado, Itagüí, La Estrella, Medellín y Sabaneta.  

Lea también: Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lamentó el asesinato de uniformado de la Policía, en Sopetrán

En general, en el departamento registran alerta roja por deslizamiento de tierra: Abejorral, Alejandría, Amagá, Amalfi, Andes, Anorí, Apartadó, Argelia, Armenia, Belmira, Caicedo, Caracolí, Caramanta, Carepa, Carolina, Cocorná, Concepción, Concordia,  Cáceres, Dabeiba, El Bagre, El Carmen de Viboral, Entrerríos, Fredonia, Frontino, Granada, Guarne, Gómez Plata, Ituango, Jardín, La Ceja, La Unión, Maceo, Montebello, Mutatá y Nariño.

También Nechí, Peque, Peñol, Puerto Berrío, Puerto Nare, Puerto Triunfo, Remedios, Retiro, Rionegro, Salgar, San Carlos, San Francisco, San Luis, San Pedro de los Milagros, San Rafael, San Roque, San Vicente Ferrer, Santa Bárbara, Segovia, Sonsón, Tarazá, Tarso, Turbo, Támesis, Uramita, Urrao, Valdivia, Vegachí, Venecia, Yalí, Yarumal, Yolombó, Yondó y Zaragoza. 

Lea también: Asesinado un soldado del Ejército, tras hostigamiento presentado en zona rural de Frontino, Antioquia

Con alerta naranja se encuentran: Abriaquí, Angelópolis, Angostura, Anzá, Betania, Betulia, Briceño, Buriticá, Campamento, Cañasgordas, Chigorodó, Cisneros, Ciudad Bolívar, Donmatías, Ebéjico, El Santuario,  Guadalupe, Guatapé, Heliconia, Hispania,  Jericó, La Estrella, Liborina, Marinilla, Murindó, Necoclí, Olaya, Pueblorrico y Sabanalarga.

Así como Sabaneta, San Andrés de Cuerquía, San Jerónimo, San José de la Montaña, San Pedro de Urabá, Santa Fé de Antioquia, Santa Rosa de Osos, Santo Domingo, Sopetrán, Titiribí, Valparaíso y Vigía del Fuerte.  

El Ideam pidió a las comunidades que habitan zonas de riesgo estar atentos a los cambios en las condiciones climáticas y, en caso de alguna novedad, buscar refugio en zonas seguras.  

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Invierno en ColombiadeslizamientosAntioquiaAlerta Roja por Lluvias
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News