JEP retomó audiencia sobre falsos positivos en Rionegro, Antioquia
Los comparecientes que participan en esta Ruta No Sancionatoria tienen un rol que no los hace máximos responsables de los crímenes.
Por:
Verónica Gómez Perea
JEP- Antioquia - 2025
Foto: JEP
Este jueves fue instalada la audiencia de aporte de la verdad y reconocimientos de responsabilidad en el Macro caso 03 donde comparecientes que integraron el Gaula Rionegro participaron en asesinatos y desapariciones forzadas presentadas como bajas en combate en el Oriente Antioqueño.
De acuerdo con la investigación, se registraron ocho hechos de asesinato o desaparición forzada, entre el 26 de junio de 2004 y el 8 de diciembre de 2007. Los hechos sucedieron en los municipios de Rionegro, San Vicente, Guarne, Cocorná, Abejorral, Montebello y Medellín.
Lea también: Minambiente anuncia fecha para la consulta del proyecto sobre la reserva de recursos naturales en Antioquia
El magistrado Pedro Díaz dijo que los comparecientes presentes están obligados ofrecer una verdad plena, detallada y exhaustiva a cambio del beneficio de no enfrentarse a un juicio adversarial (como el que desarrolla la justicia ordinaria y que podría terminar en penas de cárcel). Entre otras, “de eso se trata este proceso dialógico en la Justicia Transicional Restaurativa”, explicó el magistrado.
Los comparecientes hicieron sus aportes de verdad y reconocimientos de responsabilidad por estos hechos como requisito de la Justicia Transicional Restaurativa, que les permitirá resolver su situación jurídica de forma definitiva.
Comparecientes: John Fredy Taborda Chavarría, Carlos Alberto Manios Zapata, Elkin Darío Montoya, Gildarto Jimenez, Óscar Vargas, Jesús Antonio Torres, Elmer Rodriguéz Villamizar, Ubaldo Manuel Guzmán, Elkin Dario Osorio, Davinson Mosquera, José de Jesús Higuita, Gustavo Alberto Sánchez.
Las ocho víctimas corresponden a Maicol Losada, Mario Andrés Arboleda, Iván Darío Hoyos González, Hamilton Andrés Tabares Cómbita, Everledys Hernández Callejas, Erick Alberto Osorio Martínez, Jose Miguel Londoño Ramírez, Francisco Javier Román Bedoya, así como una persona sin identificar.
Los comparecientes que participan en esta Ruta No Sancionatoria tienen un rol que no los hace máximos responsables de los crímenes, ni tienen la máxima responsabilidad, pero que pueden entregar aportes a la verdad sobre los crímenes.
Lea también: Universidad de Antioquia abre convocatoria para 54 becas de maestría y doctorado
La Ruta No Sancionatoria permite definir la situación jurídica de los que no son máximos responsables o partícipes determinantes de graves crímenes, siempre que: Aporten verdad plena Reparen a las víctimas Garanticen la no repetición
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp