Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Opiniones divididas en Antioquia tras hundimiento de reforma laboral

Empresarios, mineros, transportadores y ciudadanos dieron su punto de vista.

Por:

Mateo Zapata Correa
Compartir:
Medellín, Antioquia

Medellín, Antioquia

Foto: RCN RADIO

El hundimiento de la reforma laboral, en Antioquia, generó reacciones desde varios sectores, incluidos los de las 35 agremiaciones que conforman INTERGREMIAL Antioquia, donde su director Nicolás Posada, calificó el hecho como un acto sensato por parte de la Comisión Séptima del Senado.

Posada aseguró que, "la reforma laboral nunca tuvo en cuenta las propuestas del sector empresarial antioqueño".

Otra de las voces surgió desde la Asociación de Bananeros de Colombia – AUGURA, donde reiteraron la importancia de un proceso de concertación y basado en las cifras. Además, manifestaron la importancia de promover ideas que le apuesten a la formalización del empleo, tal y cómo lo explicó Emerson Aguirre, director de Augura.  

Más noticias: Gobernador de Antioquia destacó reducción del 10% en homicidios en el occidente del departamento

Desde el sector minero también se hicieron sentir. Pues el secretario general de la Confederación Nacional de Mineros de Colombia, CONARMINERCOL, Rubén Darío Gómez, aseguró que el hundimiento de la reforma es la oportunidad para que en el país exista un mecanismo de consulta popular frente a las reformas constitucionales, y de esta manera sean los ciudadanos los que realmente elija.

De igual forma, la Asociación de Transportadores de Pasajeros aseguró que la reforma laboral traería solo afectaciones, entre ellas, el aumento del empleo informal. 

Le puede interesar: Director regional del ICBF Antioquia solicitó a contratistas acompañar la marcha en favor de Petro

En el caso de los ciudadanos, las opiniones están divididas: mientras que para unos no era importante llevar al país a una reforma laboral, para otros sí lo era,  y en este momento muestran su descontento ante la decisión del Congreso de la República.

Por ahora, y tras el hundimiento de la reforma, los ciudadanos están bajo la expectativa de lo que viene a futuro en materia de oportunidades y empleos que generen progreso y no un panorama de desaciertos.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

MedellínGremiosReformamarchasPolítica
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News