Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Ordenan desalojo de la Hacienda Santa Elena, en Caucasia

Las autoridades aseguraron que hay alto riesgo por descargas eléctricas por comitivas ilegales.

Por:

Martín Manuel Díaz Rubio
Compartir:
Terreno de Santa Elena Caucasia

Terreno de Santa Elena Caucasia

Foto: Cortesía

Como consecuencia del uso ilegal de energía que se presenta en la hacienda Santa Helena; donde más de 5 mil familias llegaron a ocupar irregularmente ese terreno ubicado en Caucasia, Bajo cauca antioqueño. EPM alertó que las personas allí asentadas se exponen a accidentes fatales, correspondientes con las descargas eléctricas por cuenta del paso de una línea de 110.000 voltios que suministran energía a todo el Bajo Cauca. 

Por lo que la invitación por parte de las autoridades locales es para que se realice el desalojo voluntario de estos asentamientos. 

Más noticias: Conozca todos los detalles: impuesto de seguridad en Antioquia podría pagarse cada mes desde marzo

La Hacienda Santa Helena, es un lote de 378 hectáreas que ha presentado ocupación irregular por miles de personas que buscan una solución habitacional. Desde el mes de mayo del año inmediatamente anterior, los pobladores de Caucasia y municipios cercanos ocupan el predio.  

Hay que hacer mención que el Ministerio de Vivienda, en un espacio de Diálogo Social realizado en 2024, en las instalaciones del Batallón RIFLES en Caucasia, Antioquía. El cual contó con la participación de líderes y lideresas sociales se comprometió a apoyar a la SAE en el proceso de suministrar soluciones de vivienda integral, incluyendo legalización urbanística y servicios públicos. 

Le puede interesar: Transportadores en Antioquia responsabilizaron al presidente Petro de la violencia en las vías

Por otra parte, cabe hacer mención que este municipio ubicado en el Bajo Cauca antioqueño declaró la Calamidad pública desde noviembre del año anterior, como consecuencia de las lluvias. La declaratoria de calamidad pública se ha extendido, durante 3 meses, lo que ha permitido atender a las familias afectadas de los 11 barrios de este municipio del Bajo Cauca antioqueño. De acuerdo con la administración municipal, el corregimiento Cuturú es el sector más afectado.   

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

DesalojoHaciendaelectricidadRiesgoalerta
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News