Por situación de orden público, autoridades decretan toque de queda en Briceño, norte de Antioquia
También se ordenó la prohibición de parrillero y la ley seca en todo el municipio.

Fuerza Pública en Briceño
Foto: Archivo Referencia
Como consecuencia de la situación de orden público por la que atraviesa el municipio de Briceño, norte de Antioquia sus autoridades tomaron algunas decisiones con el objetivo de salvaguardar la seguridad y la tranquilidad de la comunidad. Es así como se decretó del 16 y hasta el 23 de septiembre de 2025, toque de queda en la municipalidad, además de otras disposiciones.
El Toque de queda, está dispuesto desde las 8:00 p.m. hasta las 5:30 a.m. según las autoridades locales solo se permiten casos de fuerza mayor demostrable para transitar. De igual forma, se dispuso de la ley seca. Por lo que es prohibido el expendio, consumo y comercio de bebidas alcohólicas desde las 6:00 p.m. del 16 de septiembre hasta las 6:00 a.m. del próximo martes 23 de septiembre.
Le puede interesar: Gobierno Petro no hará cambios en política antidrogas, pese a descertificación de EE.UU.
En materia de movilidad, se prohíbe los parrilleros hombres en motocicleta, a esto se suma que no se permite la realización de trasteos o manejo de escombros. El mansaje desde la Alcaldía de Briceño es para que la comunidad cumpla con estas medidas, de no hacerlo las personas serán sancionadas.
Cabe recordar que en las últimas horas desde Briceño, denunciaron posibles confrontaciones entre estructuras criminales al margen de la ley, por lo que serían rentas criminales. El hecho tuvo lugar en el sector El Morro, a unos 3 kilómetros del casco urbano. Según el reporte que recibieron las autoridades, dos cuerpos estarían en la vía principal además de una motocicleta incinerada. Para reestablecer la tranquilidad y la seguridad en el sitio hace presencia el Ejército Nacional.
Incluso, hace algo más de una semana, al menos 20 panfletos atribuidos a organizaciones criminales, presentaban mensajes intimidatorios y extorsivos contra la población civil. Los reportes indican que los panfletos han sido denunciados directamente por habitantes de municipios como Briceño, Ituango, Valdivia y Yarumal, zonas donde persiste una fuerte presencia de grupos armados ilegales.
Le puede interesar: Menores de 14 años podrán ser juzgados como adultos en Washington tras nueva ley en EEUU
Las autoridades advirtieron que estos panfletos no solo han provocado temor, sino también desplazamientos y confinamientos masivos. En varias ocasiones, familias enteras han abandonado sus caseríos por miedo a represalias, mientras otras han optado por permanecer encerradas durante días ante el riesgo de salir de sus viviendas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp