Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Procuraduría solicita espacio de diálogo con actores territoriales en zona de reserva del suroeste antioqueño

Se declara una Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables en Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada.

Por:

Martín Manuel Díaz Rubio
Compartir:
Reserva Suroeste antioqueño

Reserva Suroeste antioqueño

Foto: Cortesía. Reserva de Recursos Naturales Renovables.

Se activará instancia de participación para la zona de reserva en el suroeste antioqueño a solicitud de la Procuraduría General de la Nación.

Para avanzar en la construcción participativa del proyecto de resolución “Por la cual se declara una Zona de Reserva de Recursos Naturales Renovables de carácter temporal en los municipios de Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada, del suroeste antioqueño, y se toman otras determinaciones”. 

Le puede interesar: Alcaldía de Chigorodó declara calamidad pública por erosión del río en ese municipio antioqueño

Según indicaron las observaciones del ente de control, fueron recibidas en el marco del proceso de consulta pública y resultaron fundamentales para enriquecer el análisis técnico y jurídico del proyecto. 

El Ministerio de Ambiente, en coordinación con el Ministerio de Minas y Energía y la Agencia Nacional de Minería, se comprometió a diseñar un espacio de diálogo que contará con la participación de la Defensoría del Pueblo, las personerías municipales, el ente de control, entre otros actores del territorio, esto en concordancia con lo planteado por la Delegada para Asuntos Ambientales, Minero Energéticos y Agrarios, y reconociendo la importancia de garantizar una participación de los actores territoriales. 

Este nuevo espacio de diálogo se sumará a los ya desarrollados para asegurar, tal como lo requirió el Ministerio Público, un proceso de construcción colectiva, participativa y transparente en torno a la declaratoria de la zona de reserva.    

Todo esto cabe recordar, atendiendo las solicitudes y observaciones presentadas por la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.  

Destitución

De otro lado, la Procuraduría General de la Nación confirmó este lunes 28 de abril la destitución e inhabilidad por 12 años al mayor (r) de la Policía Nacional, Héctor Fabio Murillo Rojas, por sus vínculos con el Clan del Golfo. 

De acuerdo con el Ministerio Público, el funcionario participó en actos delictivos al garantizar la protección de los miembros de la organización criminal, suministrando información de los operativos policiales que podrían afectarlos, facilitarles la movilización e incluso gestionar el transporte por las diferentes carreteras del país, entre otros. 

Le puede interesar: Emergencia invernal en Medellín: Con picos y palas ciudadanos apoyan a organismos de socorro en el sector de Altavista

Igualmente, el ente de control confirmó que el disciplinado era el responsable del equipo de direccionamiento local de vigilancia comunitaria por cuadrantes en la vigencia 2016 - 2017 en Antioquia, lugares en los que se estableció el grupo armado denominado “Frente Carlos Vásquez”, liderado por Luis Orlando Padierna Peña, alias “Inglaterra”, entre otros. 

De acuerdo con la Procuraduría, el oficial hizo parte de la citada organización criminal que operaba en esta subregión de Antioquia. 

"La Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento encontró probado y no desvirtuado que el oficial hizo parte de la citada organización criminal que operaba en la zona de Urabá antioqueño", se lee en el comunicado.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Suroeste antioqueñoRecursos naturalesClan del Golfo
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News