Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Quién era alias 'Terror', temible cabecilla del Clan del Golfo?

Oliverio Isaza Gómez, hijo de un exparamilitar, lideró el narcotráfico en el Magdalena Medio hasta su muerte el 22 de febrero.

Por:

RCN Radio
Compartir:
Oliverio Isaza Gómez, alias Terror

Oliverio Isaza Gómez, alias Terror.

Foto: Captura de pantalla

En la tarde del 22 de febrero de 2025, en un operativo conjunto de la Policía Nacional y el Ejército en zona rural del municipio de San Luis, Antioqua, fue abatido Oliverio Isaza Gómez, conocido como alias 'Terror', a los 50 años. El gobernador de Antioqua, Andrés Julián Rendón, confirmó el hecho a través de un comunicado, destacando que era uno de los ocho hijos de Ramón Isaza, exjefe paramilitar y fundador de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio. Este evento, reportado por medios como El Tiempo, marca el fin de una carrera criminal que abarcó más de tres décadas, con un impacto significativo en la región.

Perfil personal y familiar

Oliverio Isaza Gómez nació el 19 de diciembre de 1974 en San Francisco, Antioquia, según información de VerdadAbierta.com. Creció en un entorno marcado por la violencia, siendo hijo de Ramón María Isaza, conocido como 'El Viejo', quien lideró uno de los primeros bloques paramilitares en Colombia durante la década de 1980. Con apenas 15 años, Oliverio participó en su primera batalla contra el narcotraficante Pablo Escobar, escondiéndose en 1992 en la vereda Piedra Candela, Norcasia, Caldas, durante cuatro años, donde se dedicó a la minería.

Vea también: Violencia sin tregua: asesinatos, atentados y desplazamientos golpean varias regiones de Colombia

Trayectoria criminal

Su carrera delictiva comenzó formalmente en 1998, cuando se unió a las Autodefensas del Magdalena Medio. En 2002, asumió el mando del Frente Isaza – Héroes del Prodigio, según Ámbito Jurídico. En 2006, se desmovilizó junto a su padre y fue condenado a 8 años de prisión en el marco del proceso de Justicia y Paz. Sin embargo, tras su liberación, reincidió en actividades criminales, primero con el "clan de Oriente" y luego como cabecilla del Clan del Golfo, bajo las órdenes de alias "Chiquito Malo".

Su rol en el Clan del Golfo incluyó la coordinación de rutas de narcotráfico hacia la costa Caribe, control de rentas criminales en el Magdalena Medio, y actividades de extorsión y minería ilegal. Se le vincula con al menos 15 homicidios selectivos entre 2015 y 2020, relacionados con disputas territoriales y ajustes de cuentas, según investigaciones policiales. Además, en 2022, la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Inteligencia Criminal e Investigación (Dijín) incautaron 65 propiedades vinculadas a él y su familia, localizadas en las subregiones Oriente y Magdalena Medio de Antioqua.

Le puede interesar: Pico y placa en Medellín: así regirá la medida para carros particulares del 24 al 28 de febrero

Detalles del operativo y legado

El operativo que llevó a su muerte comenzó tras un seguimiento de inteligencia que lo ubicó en una finca en San Luis. Según el reporte oficial, alias 'Terror' respondió con disparos cuando las fuerzas especiales intentaron ejecutar una orden de captura, lo que desencadenó un intercambio de fuego. En el lugar se incautaron un fusil AK-47, tres proveedores, 120 cartuchos de munición y dos granadas de fragmentación. Además, otros cinco miembros de su estructura fueron abatidos.  

La muerte de Oliverio Isaza Gómez, a los 50 años, pone fin a una trayectoria criminal de más de 35 años, con un amplio prontuario que incluye concierto para delinquir agravado, homicidio, extorsión y tráfico de estupefacientes. Su caso ilustra las dificultades de reintegración de excombatientes y el impacto persistente de grupos armados en regiones como el Magdalena Medio, donde lideraba operaciones de narcotráfico y control territorial.

Fuente: RCN Radio

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Clan del GolfoAntioquiaMagdalena MedioNarcotráfico
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News